Bill Nelson, administrador de la NASA, manifestó su entusiasmo por el lanzamiento de la histórica misión Artemis II a la órbita lunar, la primera tripulada en más de medio siglo, y refirió que “volvemos para “prender a vivir en un entorno del espacio profundo durante largos períodos de tiempo”.
“Vamos a volver a la Luna, a una Luna diferente, con el siguiente objetivo en Marte y regresar a salvo”, expresó Nelson durante una conferencia de prensa publicada en medios locales y realizada en el Centro Espacial Kennedy de Florida, en compañía de funcionarios de la NASA y de la tripulación de la Artemis II.
The @NASAArtemis mission signifies a leap forward in space exploration as the first lunar crew in over 50 years. Our astronauts will set the stage for future lunar surface missions. From scientific discovery to inspiring a new generation, we're on track for an amazing journey! pic.twitter.com/97slHq2tpt
— Bill Nelson (@SenBillNelson) August 8, 2023
Los cuatro astronautas de la misión Artemis II vieron la cápsula Orion que los transportará al espacio previsiblemente en noviembre de 2024. “Un paso importante en nuestro regreso a la Luna y aventurarnos en el cosmos”, comentó Bill Nelson.
Dijo sin embargo que se trata de “una Luna en realidad diferente, ya que volvemos con socios comerciales e internacionales” y con una comunidad internacional entusiasmada ante este desafío del espacio profundo.
Refirió que si esta misión alrededor de la Luna culmina con éxito, la misión Artemis III del programa lunar de la NASA alunizará en el polo sur del satélite.
This week at NASA:
The @NASAArtemis II astronauts visit the spacecraft that will take them around the Moon, teams practice recovery for the #Artemis II splashdown, and @NASAWebb takes another look at the most distant star ever detected.
Subscribe: https://t.co/MyG37QzGhO pic.twitter.com/O7I5rZmjS7
— NASA (@NASA) August 12, 2023
En el marco de este regreso a la Luna y la creación de bases permanentes en su superficie, Bill Nelson reconoció que Estados Unidos se encuentra en una “carrera espacial con China” por llegar antes. “No quiero que China llegue primero al polo sur (de la Luna) y diga: Es nuestro. Fuera”.
“Queremos estar seguros que está disponible para todos y queremos proteger los intereses de la comunidad internacional”, recalcó a tiempo que recordaba las palabras pronunciadas por el presidente John F. Kennedy (1917-1963) y su compromiso con la exploración espacial y el viaje a la Luna.
“Nos dijo que fuéramos a la Luna, no porque sea fácil, sino porque es difícil. Y el espacio es difícil. Es la superación de este entorno tan duro lo que nos va a llenar como descubridores. Por eso vamos a regresar a la Luna y luego viajar a Marte”, ratificó.
La medida del éxito
El comandante de la misión Artemis II, el astronauta de la NASA Reid Wiseman, enfatizó que la medida del éxito de la misión Artemis II es “ver a nuestros colegas en la superficie lunar, y luego ver a las personas que siguen nuestros pasos caminando en Marte” y regresando” a la Tierra.
“Esa es la medida del éxito para nosotros”, dijo Wiseman, agregando que Artemis II “es la nota más pequeña a pie de página en la campaña del programa Artemis”.
Te puede interesar:¡Histórica misión de la NASA!
Los cuatro integrantes de la Artemis II despegarán desde Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de una cápsula Orion propulsada por el imponente megacohete Space Launch System.
La tripulación, además de Wiseman, se completa con el piloto afroamericano Víctor Glover y los especialistas Christina Hammockk Koch, que se convertirá en la primera mujer que vuela más allá de la órbita terrestre baja, y Jeremy Hansen, éste último de la Agencia Espacial Canadiense.