En fecha reciente Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó una ley que prohíbe a las ciudades o condados aprobar o crear protecciones para los trabajadores expuestos al calor y altas temperaturas en el estado.
De Santis refrendó la noche del pasado 11 de abril la polémica iniciativa HB-433 que afecta a varios miles de trabajadores en Florida que trabajan al aire libre y se ven expuestos a menudo al calor extremo y húmedo.
La legislación que entrará en vigencia el 1 de julio, prohíbe al estado o los Gobiernos locales exigir a los empleadores que brinden a los trabajadores al aire libre protecciones básicas como sombra, agua accesible y tiempos de descanso del calor y la humedad.
También impide a los Gobiernos locales inclinarse a favor de contratistas que brinden más protección a los trabajadores para otorgar licitaciones y contratos.
La referida ley termina con los esfuerzos para que el condado de Miami-Dade, donde residen aproximadamente 300.000 trabajadores al aire libre, pudiera establecer protecciones por exposición al calor.
Activistas de esta zona de Florida tenían la esperanza de que una ordenanza al respecto fuera aprobada para este verano.
En una conferencia de prensa el gobernador De Santis manifestó que firmó la ley debido a que “había mucha preocupación” por las protecciones que se discutían en Miami-Dade. “Creo que estaban persiguiendo algo que iba a causar muchos problemas allí”, agregó.
Voces en contra
Por su parte el senador estatal por el condado de Orange, Víctor Torres, condenó la medida y consideró que era un “paso atrás” en la protección de los trabajadores, según declaraciones que ofreció al diario Florida Phoenix.
El legislador demócrata advirtió que la ley “ata las manos” de los gobiernos locales para ser proactivos en el cuidado de los trabajadores al aire libre, tras hacer un recuento de las personas que laboran en la construcción, reparan carreteras y recogen frutas y verduras en granjas, entre otras agotadoras labores.
La semana pasada un total de 88 grupos ambientalistas, religiosos y progresistas habían pedido en una misiva al gobernador DeSantis vetar la citada legislación.
“El calor extremo ya es una de las principales causas de muerte y lesiones laborales relacionadas con el clima en todo el país”, dijeron los activistas en una misiva en la que destacaron que entre el 2019 y el 2022 las muertes relacionadas con el calor aumentaron un 88% en Florida.
“En Estados Unidos, se estima que el calor extremo es la causa de alrededor de 120.000 lesiones laborales cada año, y sin acción esa cifra podría aumentar a alrededor de 450.000 por año en 2050”, advirtió la organización.
Te puede interesar:DeSantis firma una ley contra la ocupación ilegal de viviendas en Florida
Antes de que la ley fuera aprobada, Public Citizen, una organización sin fines de lucro en defensa de los derechos del consumidor, lanzó una convocatoria para pedir al gobernador DeSantis que vetara el proyecto de ley. El mismo fue calificado por la asociación como “cruel”, dado que entra en vigor en el que consideran que será uno de los veranos más calurosos jamás registrados.
“Dado que no existe ninguna ley en Florida que obligue a los empleadores a proporcionar agua, sombra o descansos a los trabajadores que enfrentan un calor severo, prohibir estas protecciones locales será mortal”, se lee en la petición.