José “Pepe” Díaz, catalogado como uno de los políticos más exitosos de las últimas décadas en Miami, retornó a sus raíces en su amada Sweetwater como alcalde recién electo de esta ciudad ubicada al suroeste de Miami.
Díaz nació en Pinar del Río, Cuba, y con apenas dos años emigró con sus padres y hermanas a los Estados Unidos. Durante su niñez en esta nueva tierra “Pepe” recuerda al Miami de esa época, más intolerante.
“La nuestra fue la primera o segunda familia latina en Sweetwater. Fue un poco difícil porque me peleaba con los niños en la escuela casi todos los días porque era el único latino”. Pero eso no lo amilanó, lo asumió como una parte de la vida que le sirvió para moldear el carácter y seguir adelante.
Se graduó en Coral Park High School e inició sus estudios superiores en Miami Dade College, pero poco tiempo después decidió hacer un cambio de ruta y se unió a los Marines donde permaneció durante seis años.
Puedes leer:Geanilda Vásquez trabaja para que los dominicanos se sientan acompañados en Miami
Comenzó su carrera en el servicio público en su amada Sweetwater finalizando la década de 1980 como policía auxiliar y así tuvo acceso a la política interna de la ciudad. Años más tarde ingresó a la arena política como concejal de Sweetwater; más tarde se convirtió en presidente del concejo municipal y luego se postuló para alcalde en 1999, fue electo y ejerció el cargo durante tres años.
Su liderazgo y trabajo incansable lo catapultaron al puesto de gobierno local de alto perfil por el que es más conocido: comisionado del condado de Miami Dade donde cumplió cinco mandatos de cuatro años.
En ese tiempo fue impulsor integral de algunos de los proyectos cívicos más grandes e importantes realizados en el condado como el Marlins Park, el Túnel del Puerto de Miami y las ampliaciones de viaductos y carreteras para la Autopista Dolphin.
La instalación de un sistema de bombeo subterráneo en Sweetwater que drena hacia la bahía y ayuda a prevenir inundaciones en las calles es uno de los logros personalmente más gratificantes del alcalde.

¿Cómo fue la niñez de Pepe Díaz en Sweetwater?
Vine a los dos años de Cuba, gracias a Dios que llegué aquí a los Estados Unidos, por eso digo que soy un guajirito refugiado de Cuba que cayó en Miami y después, a los 8 años, entré a la ciudad de Sweetwater donde estuve toda mi vida.
¿Cómo empezó la carrera política de Pepe Díaz y quien sembró en usted esa vocación de ayuda a las personas e impulsar proyectos que le cambian la vida a la gente?
Eso es difícil de decir. En primer lugar tengo que darle crédito a mi papá, él me enseñó a ayudar al prójimo, al igual que mi mamá, pero mi padre era más político y siempre buscaba la forma de ser diplomático a la hora de ayudar a las personas, conversar con la gente y ser cariñoso con ellos, eso es algo que nace con la persona y yo creo que lo heredé de él y estoy muy orgulloso de eso porque considero que es algo importante.
La vida a veces se va bastante rápido y siempre tenemos que buscar las cosas bonitas y positivas de la vida; aunque haya momentos difíciles la política tiene muchas ramas y la más importante es poder hacer cosas que ayuden a los demás. Y más importante también es que las personas confíen en uno en una forma tal que dejan sus vidas en manos de uno.
El liderazgo es muy importante y cuando el pueblo te quiere, te quiere de verdad, eso se nota, se siente y es algo que me tiene la candela siempre encendida en full en todo lo que yo hago.
Usted estuvo liderando proyectos importantes, como fue el caso de las inundaciones en Sweetwater. Siempre que se menciona quién logró solucionar este problema surge el nombre de Pepe Díaz. ¿Esta obra fue el inicio de grandes proyectos y aspiraciones para su vida política?
Esos fueron tiempos difíciles, cuando asumí como alcalde ya se habían registrado algunas pequeñas inundaciones anteriormente. Tras tomar posesión del cargo tuvimos tres tormentas de 100 años cada una, o dicho de otra forma, tormentas que ocurren cada 100 años, y nosotros tuvimos tres en un periodo de 18 meses.
Tener una ciudad inundada, a la que no se ve el arreglo y tener que luchar y buscar los recursos que están fuera de la cajita de normalidades para poder hacer algo que no se ha hecho en ningún lugar, es muy importante.
Tuvimos que buscar otras alternativas que fuesen viables, como crear silos en la tierra y colocar bombas para poder llevar el agua al sistema de canales que luego la expulsa. Básicamente creamos un mecanismo para sacar el agua de la ciudad.
Los comisionados trabajando junto conmigo y el pueblo ayudando también porque en ese momento todos empujamos en la dirección necesaria. Trabajamos y logramos cosas que no se habían visto hasta que nosotros las hicimos.
Creamos un sistema de bombeo que antes no existía. Teníamos inundaciones porque Sweetwater fue creada en un lugar por debajo del nivel del mar, estaba rodeada de fincas y no existían edificios sino casas. Sucedió entonces que cuando comenzaron las construcciones de edificios la ciudad quedó como un plato hondo y el agua por efecto de la gravedad siempre corre hacia las áreas más bajas.
Tuvimos que buscar la forma de sacar esa agua del “plato” y moverla a través de un sistema y llevarla al mar y eso fue lo que se creó en la ciudad de Sweetwater. Fueron muchas iniciativas con grandes inversiones y ayuda del gobernador de Florida, en esa época Jeb Bush, y el hasta el presidente George W. Bush. Trabajando en conjunto pudimos conseguir los fondos del gobierno federal.

¿Ese problema de las inundaciones continúa o tiene pensado en esta nueva gestión ejecutar algún plan?
Vimos que las bombas, ubicadas en las zonas más bajas de la ciudad, trabajan de forma eficaz, pero no nos podemos quedar dormidos. Hay que buscar siempre mejores formas de solventar los problemas, siempre ajustando y mejorando las cosas para brindar una mejor calidad de vida a las personas.
¿Cómo fue su trayectoria antes de ejercer por primera vez como alcalde de Sweetwater?
Yo estaba como un policía auxiliar en la ciudad, simplemente ayudando a la policía como un voluntario. Luego, simplemente fui apuntado para ser concejal y resulté electo y me gustó la política. Después de ocho años como concejal fui electo alcalde por tres años, luego comisionado del Distrito 2 que era en el condado de Miami-Dade, que significaba un nivel más alto con más responsabilidades porque eran seis ciudades, y pude hacer ese trabajo durante 20 años.
¿Hasta dónde quiere llegar en la política?
Quiero llegar a donde estoy, y estoy contento de ser el alcalde de Sweetwater. Hay veces que algunas puertas se abren pero unas veces se puede pasar y otras no. Yo quiero quedarme aquí en esta ciudad. Ya estuve como presidente de una comisión de un gobierno en el condado de Miami-Dade, me eligieron de forma unánime lo que considero un honor muy grande, pero el mayor honor fue ser líder de 34 ciudades durante 20 años, es como el equivalente a un gobernador.
Eso es algo muy importante porque durante todo ese tiempo hice mucho en el Condado. Estuve encargado de la parte internacional del condado, de todo lo referente a asuntos militares gracias a mi experiencia como marine, también todo lo que tenía que ver con deportes y tengo el orgullo de haber traído la Fórmula 1 Racing a Miami.