Los escenarios de incertidumbre arreciarán en el piso emocional de los pacientes con diabetes, afectados por procesos oncológicos, las personas debilitadas por la tuberculosis, niños con autismo o enfermos mentales entre otros, quienes serán obligados a partir del 1° de enero en Pensilvania a cambiar sus medicamentos por los que ofrece “la lista de fármacos preferidos”.
Al parecer los cambios impactarán de forma segura en al menos 150 mil enfermos beneficiarios de Medicaid en Pensilvania en ocasión de las nuevas regulaciones aprobadas en la que se norma la prescripción médica y se le resta privilegios a la relación médico paciente.
Puedes leer: Jenzy es una app de Filadelfia que ayudó a las madres millennial a encontrar zapatos
Los datos están a la disposición del público luego de que Aneri Patanni, parte del staff del portal Spotlight PA., divulgara los por qué pacientes amparados por Medicare estarán obligados a cambiar de medicamentos con las primeras luces del 2020.
De acuerdo a un estudio que originó la “lista de medicamentos preferidos”, el resultado de las nuevas regulaciones reducirá los costos de atención médica, situación que preocupa a muchos médicos porque podría dañar la atención al paciente.
Qué va a pasar en 2020
De acuerdo al amplio reportaje recientemente divulgado al público, a partir del 1 de enero, el Departamento de Servicios Humanos requerirá a las ocho compañías que administran los beneficios de farmacia bajo Medicaid en el estado a utilizar la misma lista de medicamentos de prescripción preferidos – esencialmente, los medicamentos que serán cubiertos automáticamente – en lugar de sus propias listas individuales.
Algunos de los afectados podrían encontrar un medicamento similar a su medicamento actual en la nueva lista, pero no todos encontrarán un reemplazo apropiado, dijo Mary Stock Keister, presidenta de la Academia de Médicos de Familia de Pensilvania y médica practicante en un centro de salud familiar en Allentown.
Efectos colaterales
La doctora Mary Stock Keister dijo con respecto a la lista que el “preocupa que haya lagunas en la atención”,. “Siempre tenemos que equilibrar el ahorro de costos con el peligro que supone para los pacientes el cambio de medicamentos”.
Por ejemplo, Keister dijo que a la nueva lista le faltan ciertas concentraciones de insulina de acción prolongada que recomienda a muchos de sus pacientes diabéticos, y sólo tiene una clase de medicamento oral para la osteoporosis.
Ed Balaban, médico licenciado y consultor del Instituto Oncológico del Estado de Pensilvania, dijo que la nueva lista no incluye los medicamentos de inmunoterapia intravenosa que se usan comúnmente para los pacientes de cáncer.
Puedes leer: Filadelfia refrenda en carta a Donald Trump vocación de “amicus” de los refugiados
Más opciones también permiten a los pacientes encontrar un medicamento con menos efectos secundarios, dijo. Y en un campo como la oncología, en el que se lanzan nuevos medicamentos cada pocos meses, el hecho de que la lista de medicamentos sólo se actualice una vez al año significa que faltarán los tratamientos más recientes.
Sobre el 95% de cumplimiento
Un detalle a avaluar con lupa está en que las nuevas regulaciones, está requiriendo que las compañías se adhieran a la lista de medicamentos preferidos el 95% de las veces. Si caen por debajo de esa tasa, las compañías podrían enfrentar multas desde $1,000 al día.