Una investigación realizada por la Facultad Perelman de Medicina de la Universidad de Pensilvania reveló que tras la pérdida de empleos industriales aumenta las sobredosis por opiáceos, una situación socioeconómica que afecta la salud mental de las personas.
Atheendar Venkataramani, autor principal de la investigación, precisó que los datos apuntan a que “los acontecimientos económicos graves, como el cierre de las fábricas, pueden afectar cómo una persona ve sus perspectivas de futuro”.
Sin embargo más allá de la interpretación que pareciera de perogrullo, la variable interesante está en que los trabajadores estadounidenses de raza blanca son “particularmente” los sensibles a caer en el consumo de opiáceos, vicio que ocasionalmente ocasiona la muerte.
Puedes leer: Al menos 9 personas han muerto en el estado de Pensilvania a causa de la gripe
La pérdida de empleos en la industria y las escasas oportunidades económicas en Estados Unidos pueden conducir a un incremento en las muertes por sobredosis de opiáceos, particularmente entre los trabajadores de raza blanca, según un estudio que publica este lunes la revista JAMA Internal Medicine.
De acuerdo al autor, un prestigiado profesor de Ética Médica en la Facultad Perelman de Medicina de la Universidad de Pensilvania y autor principal de la investigación, “estos cambios pueden tener un efecto profundo sobre el bienestar mental de una persona y podrían influir en el riesgo de uso de sustancias”, agregó.
“Nuestras conclusiones -dijo- confirman la intuición general de que la disminución de las oportunidades económicas puede haber desempeñado un papel significativo en la crisis de los opiáceos” que se registra en EE.UU.
Para su estudio, los investigadores, que incluyeron expertos del Hospital General de Massachusetts, analizaron el número de muertes relacionadas con los opiáceos entre 1999 y 2016 en 112 condados con grandes fábricas para la producción de vehículos.
Puedes leer: Denunciar para detener las balas es una vieja estrategia de los años 1970
Para ello compilaron datos de todas las plantas de ensamblaje de vehículos que estaban operativas en 1999, anotando la ubicación de cada una de ellas y la fecha de su cierre, si es que lo hubo. Luego, identificaron los condados en lo que una o más plantas habían sido clausuradas.