“En agosto nos vemos”, título de una novela inédita de Gabriel García Márquez, será publicada en 2024 cuando se cumplen 10 años de la muerte del premio Nobel colombiano, anunció la editorial Random House.
A través de un comunicado la editorial informó que la nueva obra del autor de “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera” aparecerá en 2024 en todos los países de habla hispana, excepto en México y “será sin duda alguna el acontecimiento editorial más importante del próximo año”.
“En agosto nos vemos fue el fruto de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea”, expusieron los hijos del escritor, Rodrigo y Gonzalo García Barcha, en el mismo comunicado.
“Leyéndolo una vez más a casi diez años de su muerte descubrimos que el texto tenía muchísimos y muy disfrutables méritos”, agregaron los hijos del escritor fallecido en México el 17 de abril de 2014, a los 87 años.
Dijeron además que, según ellos, la novela encierra “lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor, posiblemente el tema principal de toda su obra”.
Nacido el 6 de marzo de 1927 en el pueblo de Aracataca, en la zona Caribe de Colombia, García Márquez, periodista y escritor, dejó una extensa lista de cuentos y novelas, como “Relato de un náufrago”, “Crónica de una muerte anunciada”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “Noticia de un secuestro”, y la más popular de todas, “Cien años de soledad”.
Te puede interesar:Los diez últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura
Esta obra le valió en 1972, el premio latinoamericano de novela Rómulo Gallegos, su primera gran distinción, a la que le seguiría, en 1982, el premio Nobel de Literatura.
Junto al peruano Mario Vargas Llosa, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, integró lo que se conoció como “el boom latinoamericano”, un fenómeno editorial y literario de los años 1960 y 1970 que les dio a conocer en todo el mundo.
García Márquez es el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI, más que Miguel de Cervantes, reveló en abril el Instituto Cervantes.