Con el propósito de buscar nuevas oportunidades de negocios, contactos comerciales e inversiones, principalmente en los sectores de transporte, logística, innovación y educación, una misión comercial de Panamá irá el próximo noviembre a Miami, Florida, según informó la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham Panamá).
Dicha misión se desplegará del 14 al 18 de noviembre del presente año y estará conformada por representantes del Gobierno panameño, entidades autónomas, importantes compañías e instituciones locales interesadas en contactar potenciales inversionistas y empresas que vean en Panamá una atractiva opción para hacer negocios e invertir en los sectores que son de su interés.
La agenda de la misión comercial que visitará Miami contempla la realización de un evento denominado Doing Business in Panama, en el cual representantes del Gobierno de ese país expondrán las bondades y beneficios que ofrece Panamá en materia de atracción de inversiones a través de regímenes, zonas francas y zonas económicas especiales que contemplan ventajas competitivas para los empresarios e inversionistas de Estados Unidos, agregó la AmCham Panamá.
Te puede interesar:Actividad comercial de Center City vuelve a la vida
El programa también prevé reuniones con autoridades locales, visitas al nuevo centro de manejo de carga refrigerada de FedEx y a las oficinas centrales de Ricoh Latam y al puerto de Miami, entre otros sitios de interés.
“El objetivo de esta actividad es unir al sector público y privado del país para aunar esfuerzos y explorar nuevas oportunidades de negocios, contactos comerciales e inversiones en la ciudad de Miami y el estado de Florida, Estados Unidos, principalmente en los sectores de transporte, logística, innovación y educación”, comentó la cámara estadounidense-panameña.
Además, la AmCham destacó que “Miami es una ciudad en ascenso que viene consolidando su liderazgo en sectores como tecnología, innovación, emprendimiento, cadena de suministro y finanzas, diversificándose continuamente y reinventándose para ser más competitiva”.
Te puede interesar:Panamá, el país con el mayor crecimiento económico de América Latina
Indicó que el apogeo de empresas tecnológicas está convirtiendo a Miami, que es conocida como la “ciudad del sol”, en el nuevo Silicon Valley pues “su conectividad y cercanía con Latinoamérica da pie a un estupendo clima de negocios e inversiones”.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Panamá y el mayor usuario del Canal interoceánico, que ese país construyó y administró hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando lo traspasó al Estado panameño.