En el condado de Miami-Dade, la seguridad vial en zonas escolares se ha reforzado con una nueva medida que busca frenar a los conductores imprudentes. Desde enero de 2024 la Comisión de Miami-Dade aprobó la instalación de cámaras de control de velocidad en áreas escolares en cumplimiento con la regulación estatal HB 657, que autoriza la “aplicación de los límites de velocidad en zonas escolares”.
El objetivo es claro, proteger a los estudiantes mediante la detección automática de vehículos que circulen a más de 10 millas por hora sobre el límite permitido. La iniciativa que comenzó a implementarse en varios distritos desde septiembre de 2024, ya opera en 11 zonas escolares estratégicamente seleccionadas aunque se espera su expansión a más de 200 puntos en áreas no incorporadas del condado.
Las cámaras funcionan exclusivamente durante el horario escolar, se activan media hora antes de la entrada de los alumnos y se apagan media hora después de la salida. Durante este lapso registran las matrículas de los autos que infringen la norma y generan una multa automática de 100 dólares, la cual se envía por correo al propietario registrado del vehículo, independientemente de quién lo estuviera manejando en el momento de la falta.
Actualmente, las escuelas con cámaras operativas incluyen Goulds Elementary School, Hammocks Middle School, Madie Ives K-8 Center, Redland Middle School, Devon Aire K-8 Center, Highland Oaks Middle School, E.W.F. Stirrup Elementary School, Ruben Dario Middle School, American Senior High School, Charles R. Drew K-8 Center y Robert Russa Moton Elementary School. En todas ellas, la medida se aplica de lunes a viernes, incluso durante actividades escolares de verano.
A favor y en contra
Las reacciones de la comunidad no se han hecho esperar. Aunque algunos conductores consideran que es una medida estricta, la mayoría de los padres y tutores respalda la iniciativa, pues está directamente relacionada con la protección de la vida de sus hijos.
El oficial Joseph Peguero, portavoz de la Oficina del Sheriff de Miami-Dade, explicó que el objetivo no es recaudar dinero mediante multas, sino prevenir accidentes graves. “La multa será enviada al dueño registrado del vehículo, así que si prestas tu carro, igual eres responsable. El exceso de velocidad mata, y sobrepasar el límite por 11 millas es considerado velocidad peligrosa, sobre todo cuando impacta a tu propia familia”, recalcó Peguero.
Las personas multadas disponen de 30 días para pagar la citación o bien para solicitar una audiencia ante la corte y disputar la sanción. En todo caso, el sistema funciona sin necesidad de detener al conductor en el momento de la infracción; las cámaras capturan la evidencia, el sistema procesa la información y la notificación llega por correo a la dirección registrada.
El condado de Miami-Dade continuará evaluando la eficacia del programa y planea extenderlo gradualmente a más zonas escolares en el sur de Florida mediante la tecnología RedSpeed que se ha consolidado como una herramienta fundamental para vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad en áreas sensibles.
Te puede interesar:Zonas escolares de Miami-Dade recaudan más de $1 millón en multas
Por ahora, las autoridades hacen un llamado a todos los conductores para que respeten los límites establecidos, reduzcan la velocidad al acercarse a zonas escolares y tengan siempre presente que la seguridad de los estudiantes depende, en gran medida, de la responsabilidad al volante.