Paramount Miami Worldcenter es considerado uno de los mayores proyectos de desarrollo urbano de los Estados Unidos, una verdadera novedad arquitectónica que entre muchas cosas contempla el primer estacionamiento para autos voladores de los Estados Unidos.
Situado en el centro de Miami, Paramount Miami Worldcenter se ubicará en el 5201 de Blue Lagoon Drive sobre un lote de 10 cuadras.
Frente a esta visión futurista a corto plazo está Dan Kodsi, el CEO de Royal Palm Companies, un veterano de la industria de bienes raíces con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de una cartera diversificada de desarrollos multifamiliares, de condominios y de uso mixto planificados.
Kadosi tiene a los mejores de la industria trabajando en los pormenores de un terminal aéreo de 464.5m² encima de su nuevo edificio residencial de 60 pisos ubicado en el centro de Miami (EE. UU.).
Puedes leer:Española Seat se va a China para moverse eléctricamente
Paramount Miami Worldcenter tendrá una torre de 55 pisos con 470 residencias-condominio. El edificio está directamente vinculado con el Paramount Miami Mall en los pisos inferiores, permitiendo así un fácil acceso a una gama de marcas de primera clase mundial.
El proyecto contempla transformar la azotea de la torre en un terminal aéreo para aviones de despegue y aterrizaje vertical (Vertical Take-Off and Landing (VTOL) por sus siglas en inglés), también conocidos como carros voladores.
De acuerdo al experto “el transporte del futuro llegará dentro de los próximos 10 a 15 años”.
La aviación urbana está más cerca. Los vehículos voladores utilizarán el espacio aéreo para aliviar los problemas del tráfico.
“Estos vehículos se parecen a un helicóptero, aunque son mucho más silenciosos, funcionan de forma electrónica y son ecológicos», comentó Kodsi.
En un futuro, los residentes de Paramount Miami Worldcenter podrán subir a un elegante ascensor de cristal y dirigirse hacia la azotea privada donde los recogerán estas naves que los trasladarán a distintos lugares.
“Imagina viajar desde Miami hasta Palm Beach, una travesía que suele durar dos horas, en aproximadamente 30 minutos. Ese tráfico infinito hacia los suburbios podría convertirse en un problema del pasado para los residentes de la edificación”, agregó Kodsi.