El Philadelphia Department of Public Health publicó datos preliminares de 2022 y 2023 que indican mejoras notables en la salud y la mortalidad entre los habitantes de la ciudad.
Megan Todd, epidemióloga jefa del Philadelphia Department of Public Health, precisó que estos nuevos hallazgos son buenas noticias para la ciudad. “El repunte de la esperanza de vida sugiere que nos estamos recuperando de los impactos negativos para la salud relacionados con la pandemia de COVID-19”.
Todd detalló que habitantes de Philadelphia siguen muriendo por sobredosis, violencia y enfermedades crónicas, problemas que han amenazado a la ciudad desde mucho antes del COVID-19.
“El impacto de estas muertes está lejos de ser igual. Factores estructurales como la pobreza y el racismo significan que la raza, la etnia y el vecindario aún determinan quién soporta la carga más pesada”, destacó Tood a través de una nota de prensa.

Aunque la esperanza de vida ha mejorado y las muertes por homicidio y sobredosis involuntarias de drogas han disminuido, Philadelphia todavía enfrenta graves crisis de salud pública.
Los hallazgos publicados recientemente incluyen:
- Disminución de las muertes por COVID-19
El COVID-19 ha descendido a la decimotercera causa de muerte más común, lo que refleja la disminución de las muertes por este virus a nivel nacional.
- Aumento de la esperanza de vida:
De un mínimo de 73,2 años en 2020, la esperanza de vida ha aumentado a 76,2 años, volviendo a niveles cercanos a los previos a la pandemia, 76,7 años.
Sin embargo, persistieron las disparidades en la esperanza de vida por raza/etnia, y los hombres afroamericanos no hispanos experimentaron la esperanza de vida más baja de todos los grupos demográficos, 67,5 años.
- Disminución de las muertes por homicidio y sobredosis:
Las muertes por homicidio y sobredosis accidental de drogas aumentaron durante la pandemia de COVID-19, alcanzando su punto máximo en 2021 y 2022, respectivamente, y luego disminuyeron en 2023.
Estas causas contribuyen significativamente a la muerte prematura entre los habitantes de Philadelphia y afectan de manera desproporcionada a los hombres afroamericanos no hispanos.
Lee también:Puerto Rico promociona a la Isla como destino académico para hispanos
El Departamento de Salud publicó los datos de 2022 y preliminares de 2023 enPhilaStats, un panel de estadísticas vitales interactivo. Este continuará actualizándose a medida que haya nuevos datos disponibles.
PhilaStats, publicado por primera vez en mayo de 2022, rastrea las tendencias en nacimientos, muertes y tamaño de la población a lo largo del tiempo y por características como la edad, el vecindario y la raza/etnia.
Para ayudar a interpretar las estadísticas vitales en contexto, PhilaStats muestra mapas de resultados de nacimientos y muertes junto con mapas de factores sociales que afectan la salud, como la pobreza, el acceso al seguro médico y el desempleo.
El tablero tiene como objetivo hacer que las estadísticas vitales sean ampliamente accesibles para grupos comunitarios, periodistas, investigadores y otros miembros del público.