Recurrir a la meditación no es algo nuevo, es una práctica completamente antigua con beneficios demostrados científicamente. Sin embargo, no es tan utilizada, pero ha ganado popularidad para el bienestar moderno como una herramienta para mejorar la salud física y mental.
La meditación promueve la relajación, reduce el estrés y aumenta la atención plena. Lo más importante de todo es que no se necesita practicar por horas, tampoco necesitas ropa especial o un sitio con acondicionamiento especial. Solo unos minutos en un lugar tranquilo y cómodo, bastará para ver su impacto.
Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) bajo el título «Meditation programs for psychological stress and well-being: a systematic review and meta-analysis», determinó que «los médicos deben estar preparados para hablar con sus pacientes sobre el papel que podría tener un programa de meditación para abordar el estrés psicológico. Se necesitan diseños de estudio más sólidos para determinar los efectos de los programas de meditación en la mejora de las dimensiones positivas de la salud mental y el comportamiento relacionado con el estrés».
Otro estudio titulado «Effects of a Neuroscience-Based Mindfulness Meditation Program on Psychological Health: Pilot Randomized Controlled Trial», analizó la relación entre la atención plena o el mindfulness y la meditación. «Tienen una rica tradición histórica, y una creciente base científica de evidencia respalda su uso para crear cambios psicológicos y neuroplásticos positivos para los practicantes», determinó el estudio liderado por la neurocientífica Julia C. Basso y la doctora en Nutrición humana, alimentos y ejercicio, Sarah Lynn.
Puedes leer: La meditación para mejorar la salud mental y emocional
¿Por qué se medita?
En general, cada persona tiene razones distintas para implementar esta práctica, pero son las más comunes son ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, disminuir la presión arterial, mejorar la calidad del sueño y mejorar el bienestar general. Sin mencionar que se ha demostrado que la meditación mejora la función cognitiva, incluida la atención, la memoria y la creatividad.
¿Cuánto tiempo necesitas?
Esta es una pregunta ambigua porque dependerá de cada persona. Iniciar no es fácil, pero poco a poco se puede lograr. Hay un estudio que lleva por título «La meditación diaria breve mejora la atención, la memoria, el estado de ánimo y la regulación emocional en meditadores sin experiencia», donde se señala que solo 15 minutos diarios son suficientes, incluso solo 10 minutos podrían ayudar a mejorar el enfoque y calmar las preocupaciones internas, especialmente para las personas ansiosas.
«Yo no conozco un camino más radical y más, incluso diría salvaje y directo, de conocimiento de uno mismo que la meditación (…) Normalmente vivimos aturdidos por tantos mensajes, palabras, sonidos, imágenes, y necesitamos tiempo de digestión. La meditación es una práctica de silenciamiento», afirmó el escritor Pablo d’Ors en una entrevista para Aprendemos Juntos.