La escasez de maestros en Florida es un problema que se viene reportando desde el año pasado cuando comenzó el período escolar 2022-2023, pero se trata de una dificultad que ha sido progresiva desde hace más tiempo y que ha empeorado en los últimos meses hasta el punto que actualmente al parecer existe dificultad para llenar las vacantes que hay.
La situación se ha convertido en un reto para la Asociación de Educación de Florida (FEA), razón por la cual las autoridades de diferentes condados se han visto en la necesidad de contratar maestros procedentes de Puerto Rico para llenar las plazas desocupadas.
Es difícil establecer en cuales estados del país la escasez de docentes está afectado más a la población escolar. Sin embargo, en una reseña del diario USA Today se indica que la cifra de vacantes es especialmente alta en Florida; también lo es Illinois y Arizona.
Por otra parte en un mapa de Scholaroo, una plataforma educativa para becas, expone que Florida junto con Oregon y California son los estados peor posicionados en términos de cantidad de maestros. De acuerdo con datos de esta plataforma, Florida tenía 6.54 maestros por cada mil habitantes, Oregon 7.09 y California, 7.48.
En enero del presente año las escuelas públicas de Florida publicaron carteles de vacantes para unos 5.300 docentes, lo que se traduce en más del doble de las vacantes que necesitaban llenar dos años atrás que fue de cerca de 1.500, según un reporte publicado por el diario Orlando Sentinel.
"Every year we fail to address the massive teacher and staff shortage means that another year that the state of Florida is shortchanging children, and the future of our state." @andrewsparfea
Read the rest of the article here: https://t.co/SbbzosNsLk
— Florida Education Association (@FloridaEA) April 12, 2023
Feria de empleo en la isla
En Florida cada condado sabe que ante la urgente necesidad de educadores en el estado es necesario buscar alternativas y por eso han tomado el problema de la escasez de maestros en sus manos.
Así la situación, los maestros de Puerto Rico están siendo contratados para dar clases en Estados Unidos ya que los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917 y no necesitan pasaporte para ingresar a territorio estadounidense, refiere un reporte elaborado por la cadena de televisión Telemundo.
Las autoridades de algunos condados floridanos se han trasladado hasta la isla con el objetivo de llevar a cabo ferias de empleo para reclutar docentes, y han logrado una alta tasa de contratación.
Los distritos escolares de condados como Polk, Lake, St. Lucie, Lee y Osceola han desarrollado dichas actividades en la ciudad de San Juan de Puerto Rico. Para algunos condados esta es la primera vez que incursionan en esta metodología, pero otros lo vienen haciendo desde 2018 cuando la escasez de maestros comenzó a manifestarse y en la actualidad cuentan con profesionales puertorriqueños en sus plantillas.
Te puede interesar:La escasez de maestros en Florida lleva a decisiones insólitas
Por ejemplo, las autoridades del condado de Osceola, con una amplia extensión geográfica donde se encuentra la ciudad de Kissimmee, hasta la fecha han efectuado al menos dos viajes a la isla, pues considera que la contratación de maestros puertorriqueños tiene muchos beneficios dado que su comunidad está conformada por un 56% de hispanos.
Debra Pace, superintendente del distrito escolar de Osceola, afirma que ya han hecho más de 30 ofertas de trabajo (en Puerto Rico) para el próximo año escolar 2023-2024.