Hay mucha evidencia científica de los cambios que sufre el cerebro de la mujer cuando está embarazada y luego cuando es madre, a los hombres les pasa algo muy parecido con la paternidad.
Estos experimentan cambios en su cerebro cuando se convierten en padres, al contrario de la madre que ocurre desde el embarazo; cambios relacionados con las regiones cerebrales implicadas en la recompensa, la empatía y la atención.
A lo largo de la vida, el cerebro del ser humano se va moldeando y eso hace que el de cada persona sea único, con circuitos neuronales de formas y distribuciones muy diferentes, estas cambian de acuerdo al entorno y experiencias, se conoce como plasticidad cerebral. Con la paternidad, el cerebro se adapta a una nueva realidad, llegan otras sensaciones que incluyen la preservación de la especie.
Expertos y testimonios
Un trabajo desarrollado por el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañon, de Madrid (IiSGM), se propuso a estudiar cómo sucede este cambio. El estudio, en el que colaboró un instituto de investigación de California, se llevó a cabo con 20 hombres antes y después del nacimiento de su primer hijo. Para corroborar los datos obtenidos se contó igualmente con un grupo control de 17 hombres que no habían sido padres.
Puedes leer: ¿Qué son las madres PAS?: Personas Altamente Sensibles
En concreto, hay una reducción del volumen cortical y subcortical del cerebro en hombres que se enfrentan a la paternidad.
La figura paterna ha sido objeto de estudios similares, que demuestran los cambios durante esta etapa, lo mismo que con el síndrome de la covada, que explica por qué durante la gestación, algunos hombres experimentan síntomas parecidos a los de una mujer embarazada, como náuseas o mareos y un particular estado emocional, con cambios de humor frecuentes.
Por otro lado, la antropóloga evolutiva del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford (Inglaterra) Anna Machin, experta en paternidad conversó con el diario ABC de España sobre su libro «La vida de papá: la creación de un padre moderno», donde relata cómo descubrió la poca importancia que se había dado al papel del progenitor cuando ella misma pasó por la experiencia traumática de un parto complicado en presencia de su marido.
La testosterona se reduce con la paternidad. «El cerebro del hombre cambia incluso antes del nacimiento del bebé. El nivel de testosterona del padre se reduce durante el embarazo. Es un fenómeno que se da en todos los lugares del mundo, independientemente de las culturas y de los grupos sociales», afirmó.