Un entusiasmo renovado ha templado las velas de la Fiscalía de los Estados Unidos que tras la declaratoria de culpabilidad que un jurado de Nueva York ha impuesto al exjefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, renueva se decisión de atrapar y encarcelar a todos los capos de la droga.
El veredicto se conoció alrededor de las 12:30 del mediodía del martes, tras más de 30 horas y seis jornadas de deliberaciones de los doce miembros del jurado neoyorquino, que consideró de manera unánime culpable al narcotraficante de los delitos de liderazgo y mantenimiento de una empresa criminal continuada, tráfico internacional de drogas, uso de armas de fuego y blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos.
Durante el trámite el jurado solo tuvo varias perspectivas en torno a si habían sido probadas más allá de la duda razonable dos de las 27 violaciones que componían el primer cargo, que es el más importante y que debería suponerle una condena a cadena perpetua: un envío a EE.UU. de 19 mil kilos de cocaína en marzo de 2007 y un envío de marihuana en enero de 2012.
Más allá de ese detalle, después de cinco intensas deliberaciones, el jurado encontró a “El Chapo” culpable de todos los cargos, en un esperado veredicto con varios delitos que deben implicar la cadena perpetua, aunque la duración de la pena no se conocerá con detalle hasta la lectura de la sentencia el 25 de junio de este mismo año, responsabilidad del juez Brian Cogan.
Apelaciones ya están en trámites
Los abogados de Joaquín “El Chapo” Guzmán anunciaron que apelarán la sentencia condenatoria, después de conocer el veredicto del jurado popular que declaró culpable al capo mexicano de todos los cargos de narcotráfico.
Te puede interesar:Cadena perpetua cumpliría “El Chapo” en una prisión estadounidense
“Por supuesto que apelaremos”, declaró el abogado defensor Jeffrey Lichtman, acompañado de sus compañeros letrados, Eduardo Balarezo y William Purpura, quienes aseguraron haber “dejado todo en el campo de batalla” para evitar la condena del narcotraficante en los diez cargos que la Fiscalía estadounidense le imputaba.
“Luchamos muchísimo. Esto es Estados Unidos, y no importa quién es el defensor, todavía tienes que luchar a muerte. No importa lo que piense la gente, el Gobierno, la defensa. Hicimos todo lo que pudimos, pero no fue suficiente”, afirmó Lichtman.
“Este es un caso que era, literalmente, una avalancha de pruebas. Tanta que apenas podíamos trabajar con ellas, estaban en otro idioma, era muy complicado”, insistió el letrado.
Fiscalía, DEA, NSA y FBI felices
Los titulares del Departamento de Justicia de EE.UU., la Agencia Estadounidense Antidrogas, el Departamento de Seguridad Nacional y el Buró Federal de Investigaciones reaccionaron en un comunicado a la decisión alcanzada por el jurado en la corte federal de Brooklyn, Nueva York.
“Este caso demostró el extraordinario alcance del Gobierno estadounidense, nuestra tenacidad y compromiso a la hora de perseguir a capos como Guzmán”, al que se considera jefe del cartel mexicano de Sinaloa, dijo el fiscal general interino de EE.UU., Matthew Whitaker.
“Este caso, y lo más importante, esta condena, envía un mensaje irrefutable a los capos que siguen en México y los que aspiran a ser el próximo ‘Chapo’ Guzmán, de que en último término serán cazados y procesados”, agregó.
Con el mismo ímpetu se pronunció la Secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, quien opinó que el veredicto deja claro a los “criminales trasnacionales” que “no pueden esconderse, no están fuera del alcance” de las autoridades estadounidenses y “sufrirán las consecuencias de su comportamiento criminal”.
Nielsen recordó que la unidad de investigaciones de una de las agencias que dependen de ella, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), contribuyó a la decisión del jurado contra El Chapo al “recabar pruebas sustantivas” en su contra y allanar el camino para su extradición a EE.UU. en enero de 2017.
En cuanto a la DEA, su administrador en funciones Uttam Dhillon destacó el papel de sus agentes en la operación que llevó “ante la justicia al narcotraficante más peligroso y prolífico del mundo”.
“Quienes traigan a Estados Unidos drogas y violencia que destruyen vidas y comunidades no serán tolerados, ni evadirán nuestro alcance. El éxito de este caso es una muestra de la solidez de nuestra relación con nuestros homólogos mexicanos”, indicó Dhillon en el comunicado.
El director del FBI, Christopher Wray, celebró que “se haya hecho justicia” en el caso del Chapo.
“El reino del crimen y violencia de Joaquín Guzmán Loera ha llegado a su fin”, sentenció Wray, quien subrayó el papel de la “alianza” estadounidense con el Gobierno de México.
El veredicto implica que el Chapo, de 61 años, se enfrenta ahora a una probable condena de cadena perpetua una vez que el juez Brian Cogan dicte una sentencia, para lo que ha convocado al tribunal para el próximo 25 de junio.