Junio es el Mes del Orgullo, es la fecha del calendario donde las comunidades LGBTQ+ del mundo se unen para celebrar la libertad de ser, exigir el reconocimiento, la igualdad de derechos y la superación de los prejuicios.
Los organizadores originales eligieron este mes para rendir homenaje al levantamiento de Stonewall en junio de 1969, en la ciudad de Nueva York, disturbios en que la comunidad luchó contra un sistema que los perseguía, y que ayudó a impulsar el movimiento moderno por la igualdad de derechos.
En las primeras horas del 28 de junio de 1969, la policía allanó el Stonewall Inn, un bar gay ubicado en Greenwich Village en Nueva York, y comenzó a sacar a los clientes al exterior.
Las tensiones aumentaron rápidamente cuando los clientes se resistieron al arresto y una creciente multitud de transeúntes arrojó botellas y monedas a los oficiales. La comunidad gay de Nueva York, harta tras sufrir acoso por años por parte de las autoridades, estalló en disturbios en los vecindarios que se prolongaron durante tres días.
El levantamiento se convirtió en un catalizador para un movimiento emergente que luchaba por los derechos de los homosexuales cuando se formaron organizaciones como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay, siguiendo el modelo por los derechos civiles y de las mujeres.
Los miembros realizaron protestas, se reunieron con líderes políticos e interrumpieron encuentros públicos. Un año después de los disturbios de Stonewall, se llevaron a cabo las primeras marchas del Orgullo Gay del país.
Lee también:¿Se hará una serie de Gustavo Cerati?
En 2016, el área alrededor del Stonewall Inn, que sigue siendo un popular local nocturno, fue designado monumento nacional.
Los eventos del Orgullo LGBTQ+ están dirigidos a cualquier persona que sienta que su identidad sexual queda fuera de la corriente principal, aunque muchas personas heterosexuales también se unen en acompañamiento a esta celebración que destaca por los mensajes, el vestuario y por el colorido de su bandera.
Estado de emergencia
Aunque una gran parte del pueblo estadounidense está a favor de los derechos de LGBTQ+, al parecer los ataques de odio todavía persisten por una parte de la sociedad, así como por representantes de instituciones que presentan proyectos de leyes que van en contra de la comunidad.
Por primera vez en sus cuatro décadas de historia, la mayor organización estadounidense de defensa de los derechos civiles de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y personas queer declaró el estado de emergencia nacional para los miembros de la comunidad.
Kelley Robinson, presidenta de Human Rights Campaign, aseguró que los estadounidenses LGBTQ+ viven en estado de emergencia. “Las múltiples amenazas a las que se enfrentan millones de personas de nuestra comunidad no son solo percibidas: son reales, tangibles y peligrosas”.
“En muchos casos están dando lugar a violencia contra las personas LGBTQ+, obligando a las familias a desarraigar sus vidas y huir de sus hogares en busca de estados más seguros, y desencadenando una oleada de aumento de la homofobia y la transfobia que pone en peligro la seguridad de todos y cada uno de nosotros”.