Tras la confirmación de la victoria de los “tories” en la elección parlamentaria, el líder conservador y primer ministro británico, Boris Johnson, dio una conferencia de prensa donde señaló que la mayoría absoluta obtenida termina con la idea de que en el Reino Unido tenga lugar otro referéndum por el Brexit.
Gracias a la victoria en las urnas, Johnson logró también confirmar su mandato al frente del Gobierno con la principal misión de concretar la salida de la Unión Europea (UE) el 31 de enero próximo.
“Es ahora la decisión irrefutable, indiscutible e irresistible del pueblo británico”, lo que “pone fin a la miserable amenaza de que haya otro referéndum”, tras el que dio la victoria a la salida de la UE el 23 de junio de 2016. Johnson también agradeció su apoyo a los británicos que tradicionalmente votaban laborista y que ahora le han cedido su apoyo, y aseguró que trabajará para cumplir sus promesas.
Boris Johnson prometió dirigir el país bajo los principios del conservadurismo moderado de una nación. El premier regresó a Downing Street acompañado por su novia Carrie Symonds y luego se reunió con la reina Isabel II durante más de media hora y recibió el encargo de formar nuevo Gobierno.
Te puede interesar:Reino Unido inicia jornada electoral clave para el futuro del Brexit
Johnson quiere tener listo su nuevo gabinete el lunes 16 de diciembre y anunció su intención de someter a votación en el Parlamento su acuerdo del Brexit el próximo viernes 20 de diciembre, un día después del protocolario Discurso de la Reina.
Con 648 de 650 escaños adjudicados, el Partido Conservador ganó 363 parlamentarios, frente a los 203 del Partido Laborista, que pierde 59, y 48 el independentista Partido Nacionalista Escocés.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió al Parlamento británico ratificar rápidamente el acuerdo para una retirada ordenada del Reino Unido de la Unión Europea tras la victoria electoral de Boris Johnson, a quien envió sus felicitaciones.
Michel aseguró que esto será “importante para velar por los intereses del mercado interior” y de cara a tener una “relación estrecha en el futuro” con Londres.
Tras confirmarse la victoria conservadora, la libra esterlina se disparó un 1,89 % respecto al euro y un 2,32 % frente al dólar estadounidense.
En tanto, las principales bolsas mundiales reaccionaron con importantes subidas a la victoria de los conservadores en las elecciones británicas que debería resolver la cuestión del Brexit.
En la apertura, la bolsa de París y su índice CAC 40 alcanzó su nivel más alto de todo el año, en alza de 1,44% a 5.968,86 puntos, muy cerca de los 6.000 puntos que todavía no ha superado desde julio de 2007. En Fráncfort, el Dax rozaba su récord histórico (13.559 puntos), con una subida en la apertura de 1,22% hasta situarse a 13.383,26 puntos.
La bolsa de Milán seguía la misma tendencia, con una apertura en verde (1,38%), así como el IBEX 35 de Madrid (+1,52%) y el AEX en Ámsterdam (+0,94%).
Esta gran euforia de los mercados se explica sobre todo por la holgada mayoría obtenida por los conservadores británicos, que da a entender que se llevará a cabo un Brexit con acuerdo.