Aproximadamente un centenar de personas, entre peruanos y extranjeros, se encuentran retenidas en el río Marañón, en la amazónica región peruana de Loreto, desde el jueves 3 de noviembre, en el marco de una protesta de la comunidad indígena de Cuninico por un derrame de crudo reportado en septiembre.
En octubre pasado los habitantes de la comunidad indígena de Cuninico, en la selva norte de Perú, iniciaron el bloqueo de un tramo del río Marañón a raíz de un derrame de petróleo del Oleoducto Nor Peruano, que hasta la fecha no ha sido corregido.
El portavoz de la Defensoría del Pueblo en Loreto, César Ormeño, confirmó que en el lugar siguen a bordo de varias embarcaciones unos 100 pasajeros que iban de Yurimaguas a Iquitos.
La inacción del gobierno pone en peligro la salud y la vida de 300 turistas retenidos, sin agua ni alimentos, por los pobladores de la comunidad de Cuninico en el río Marañón. Los reclamos de los comuneros son justos, pero nada justifica el privar de su libertad a otra persona. pic.twitter.com/saILaXeqvN
— Patty Chirinos (@PattyChirinosVe) November 4, 2022
El funcionario dijo que también hay barcas que estaban haciendo la ruta de Iquitos a la ciudad de Yurimaguas, pues se trata de una vía fluvial de mucho tránsito para proveer a Iquitos de alimentos y otros productos.
Ormeño señaló que el organismo que representa está preocupado porque entre los retenidos se encuentra la ciclista Ángela Ramírez junto con una decena de deportistas que viajaban para un evento en Iquitos.
Te puede interesar:Alerta en Perú para detectar posibles casos de viruela del mono
Ramírez por su parte declaró a una estación de radio local, a través de una comunicación telefónica, que está viajando con 10 ciclistas de Estados Unidos y cinco peruanos. Añadió que entre los extranjeros retenidos se encuentran personas de Francia, Suiza, Alemania, España, Brasil y Reino Unido.
En Loreto, comuneros de 'Cuninico’ solicitan la declaratoria de emergencia por la contaminación ambiental por derrame de petróleo, ocurrido el pasado 16 de setiembre. Anuncian la liberación de turistas retenidos en el río Marañón. https://t.co/3tC8FvjEic pic.twitter.com/wdEH1g5CjL
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) November 4, 2022
Entre los viajeros hay discapacitados, embarazadas y niños pequeños que permanecían en las embarcaciones con escasos alimentos y agua.
El comité de lucha de Cuninico había informado que a partir del 1 de noviembre se cerraría el paso de las embarcaciones que se trasladasen desde la ciudad de Yurimaguas a Iquitos y a San Lorenzo.
Te puede interesar:Tribus indígenas de Perú rastrean la deforestación del Amazonas
#Loreto Los comuneros indígenas de #Cuninico, junto a los miembros de otras comunidades del distrito de Urarinas, han restringido el tránsito por el río Marañón. Demandan adecuada atención del Estado al derrame de petróleo registrado el pasado 16 de setiembre.
Conoce más. 🧵👇 pic.twitter.com/wEto6FFaHA
— OjoPúblico (@Ojo_Publico) November 2, 2022
Los manifestantes justificaron la medida de protesta debido a la “no atención del gobierno central” con lo cual reiniciaban “el control territorial de los pueblos afectados por la actividad petrolera”, según un comunicado compartido en Twitter.
Exigieron al Gobierno peruano dialogar en Cuninico, pues de lo contrario responsabilizaron al mandatario Pedro Castillo de las consecuencias sobre lo que pueda acontecer en la zona.