La cobertura académica en las escuelas de los temas que exploran la identidad de género es aprobada por una amplia mayoría de los hispanos en los Estados Unidos. Así lo demostró una encuesta, realizada por Ipsos para Axios y Noticias Telemundo.
El estudio, que fue realizado en español e inglés, ubica el apoyo a que se enseñe a los alumnos de secundaria y preparatoria sobre educación sexual en 84% y los temas de sexualidad e identidad de género en 67%.
El apoyo fue alto entre mexicano-estadounidenses, puertorriqueños y centroamericanos, aunque disminuyó a 55% entre cubano-estadounidenses, de acuerdo a Telemundo.
El estudio muestra que el 62% se siente cómodo conviviendo con personas identificadas como LGBTQ+, porcentaje que aumenta a 70% entre hispanos de segunda generación, es decir hijos de padres de inmigrantes. El 75% de los hijos de padres hispanos nacidos en EEUU de tercera generación se siente cómodo conviviendo con personas LGBTQ+.
Igualmente, un 54% de los encuestados aseguró que las personas deben tener el derecho a la autodeterminación respecto de la identidad de género.
Puedes leer: “No digas gay”: La polémica ley en Florida
El sondeo que fue realizado del 7 al 18 de marzo de 2022 y cuyos resultados fueron publicados el jueves, se basa en una muestra probabilística nacionalmente representativa de 1,005 adultos latinos/hispanos de 18 años o más en los Estados Unidos.
The “Don’t Say Gay” bill has passed its first Florida House Committee. This dangerous bill blocks teachers from talking about LGBTQ issues or people and undermines existing protections for LGBTQ kids in schools. https://t.co/T5xeXhDtWW
— Equality Florida (@equalityfl) January 24, 2022
Las estadísticas arrojadas por el estudio podrían contribuir a afinar las perspectivas relacionadas con los temas de identidad de género especialmente cuando según activistas, en varios estados con numerosa población hispana debaten medidas que atentan contra la comunidad LGBTQ.
Contenido vetado
Durante los primeros días de marzo la ley apodada “No digas gay” fue aprobada por la Legislatura de Florida. El estatuto limita las discusiones sobre orientación sexual en las escuelas primarias.
La legislación prohíbe que los maestros hablen sobre la identidad de género y la orientación sexual entre los grados de preescolar y tercero. Luego del tercer grado, ambos asuntos deben ser abordados de forma “apropiada para la edad”.
Los que apoyan la medida argumentan que la intención es “empoderar a los padres”. El representante Joe Harding, quien propuso la legislación, la llamó la Ley para el derecho de los padres en la educación. Fue aprobada por 22 a favor y 17 en contra y contó con el apoyo mayoritario del Partido Republicano.
Sus oponentes argumentan que tendrá el efecto de “desalentar” a los menores LGBTIQ+. “Se trata realmente de hacer que sea imposible que los jóvenes LGBTIQ+ hablen por sí mismos”, afirmó Nadine Smith, directora ejecutiva del grupo Equality Florida.