Un porcentaje significativo de hispanos está adquiriendo su primera vivienda. Esta tendencia de compras representa un cambio para este grupo de propietarios que tradicionalmente se ha visto subrepresentado y fue revelada por una encuesta de Realtor.com en colaboración con la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios Hispanos (NAHREP)
El sondeo demuestra que más de la mitad (58%) de los hispanos están comprando su primera casa, lo cual supera con creces el porcentaje correspondiente a la población en general (34%). La encuesta también señala que el 73% de los encuestados se propone pasar una casa a sus hijos, lo que se traduce en la consideración de la propiedad de la vivienda como forma de generar riqueza generacional.
According to the State of Hispanic Homeownership Report from @NAHREP, 1.9 million Hispanic households have been added to the U.S. since 2014, with 657,000 added between 2019 and 2021. https://t.co/z39ArL1BAt
— PA Realtors® (@PARealtors) April 5, 2022
El 41% de los encuestados son dueños de la casa en la que habitan, lo cual es inferior al promedio nacional que se ubica en el 66%, según datos del censo. No obstante, el 39% de los encuestados actualmente se encuentra en proceso de adquirir una vivienda.
Puedes leer: “Camino de Oro”: Viviendas asequibles para personas mayores
Esta encuesta se realizó en línea dentro de los EE. UU. del 14 al 25 de enero de 2022 entre 1,002 adultos estadounidenses que se identifican como hispanos por HarrisX. Los resultados fueron ponderaron por género, edad, región, educación e ingresos cuando fue necesario para alinearlos con sus proporciones reales en la población.
Impacto futuro
Gary Acosta, cofundador y director ejecutivo de NAHREP resaltó el impacto futuro de los propietarios de casas hispanos en el mercado inmobiliario. “Los latinos representarán el 70% de los nuevos propietarios de viviendas durante los próximos 20 años”.
Veintitrés por ciento de los encuestados dijeron que son o serían la primera generación en su familia en poseer una casa. Además, el 71% de los encuestados no han heredado una vivienda familiar. Sin embargo, un 73% planea pasarles la propiedad a sus hijos en el futuro.

Al considerar que el valor de las viviendas se ha venido incrementando en los últimos años, la riqueza obtenida por ser propietario de una vivienda a largo plazo podría ser significativa.
George Ratiu, gerente de investigación económica de Realtor.com sostiene que este tipo de propiedad puede ser una forma de generar riqueza generacional para las familias pero que aún subsisten algunas barreras en el mercado inmobiliario que pueden ser superadas mediante programas facilitadores.
Programas de ayuda
“Hay una serie de programas disponibles para ayudar a los compradores primerizos a ingresar al mercado, pero muchas personas no saben que existen estos programas o no saben por dónde empezar para encontrar uno que funcione para su situación”, afirma Ratiu.
Te puede interesar: Fondo de $8,2 millones para viviendas en Pensilvania
El conocimiento de estos programas es escaso. Más de la mitad (55%) de las personas que no son propietarias de una vivienda no los conocen. Sin embargo, el 35% de los propietarios encuestados habían utilizado con éxito uno de estos programas.
Esto es una prueba relevante del funcionamiento de los programas y difundir información sobre su disponibilidad es fundamental para continuar cerrando la brecha de propiedad de vivienda para los hispanos.
Consciente de esta necesidad, Realtor.com ofrece a los compradores primerizos asistencia para navegar este proceso complicado mediante un libro electrónico gratuito Guía básica para comprar tu primera casa que brinda información importante para adquirir la vivienda adecuada.