La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño sugiere que el adulto promedio necesita un mínimo de 7 horas de sueño por noche, aunque de 9 a 11 horas de sueño pueden ser adecuadas. Cualquier cantidad por debajo del mínimo recomendado de 7 horas se asocia con la disminución de la función inmunológica, el rendimiento y el bienestar general.
La falta de sueño aumenta el riesgo de aumento de peso, enfermedades e incluso la salud hormonal y el estado de ánimo.
Pero, ¿qué podría estar afectando el sueño? La respuesta es: depende. Lo ideal es que consultes a un médico si se hace incontrolable, no obstante, hay ciertas cosas que puedes hacer para practicar la higiene del sueño.
Puedes leer: Algunos ejercicios pueden ser beneficiosos para dormir mejor
Evita la tecnología en la habitación
Este es uno de los mejores consejos para mejorar la rutina nocturna. Cuando se ingresa al dormitorio, es una oportunidad perfecta para aislarse del mundo exterior. Este es un momento para relajarse y descansar sin estímulos externos.
Menos café
Si bien una taza de cafeína puede dar energía en el momento, buscar esa sensación en la tarde puede hacer que se sienta más cansado a largo plazo. Un estudio publicado en The Guardian aseguró que la cafeína se queda en el sistema por al menos 6 horas.
Horario de sueño irregular
Quedarse hasta tarde trabajando o viendo películas no es lo más recomendable. Los patrones irregulares aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 27%.