El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se pronunció en contra de la sentencia que recomendó el jurado en el juicio a Nikolas Cruz, el atacante en la masacre de Parkland en 2018, a quien le dieron cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Horas después de que se emitiera el veredicto en el juicio de sentencia este jueves 13 de octubre, el gobernador Ron DeSantis manifestó estar “decepcionado con el resultado”.
“La única sentencia apropiada para la masacre de 17 personas inocentes es la pena de muerte. Que el jurado tuviera una sola negativa a autorizar una sentencia capital representa un error judicial”, escribió el gobernador republicano en su cuenta de Instagram.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
“Solo quiero decir una cosa sobre este veredicto con el asesino de Parkland; creo que si existe una pena de muerte, y hay un caso en el que se masacró a esos estudiantes con premeditación y absoluto desprecio por la humanidad, mereces la pena de muerte”, puntualizó DeSantis durante un evento en Cape Coral donde anunció lo que se hará para la recuperación y reapertura de las escuelas en el área afectada por el huracán Ian.
“Los miembros del jurado votaron 11-1, con una resistencia, negándose a autorizar el castigo máximo, y eso significa que este asesino terminará recibiendo la misma sentencia que aquellos que cometieron actos malos, pero que no llegar a este nivel”.
Te puede interesar:Cadena perpetua para Nikolas Cruz por la tragedia de Parkland solicitó el jurado
El veredicto del jurado en el juicio por el caso de la masacre en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, se produjo después de una deliberación de siete horas en dos días mientras que el juicio de sentencia se prologó por tres meses.
Entre sus críticas a la sentencia, DeSantis refirió que no considera que el veredicto final para Cruz signifique un acto de justicia para las familias de las víctimas. Además mostró su desacuerdo con el tiempo que tuvieron que esperar para que se decidiera la sentencia.
“Simplemente no creo que nada más sea apropiado, excepto la pena capital en este caso.Así que me decepcionó mucho ver eso; también estoy decepcionado de ver que hemos pasado cuatro años y medio después de los asesinatos y ahora es cuando se da una sentencia”, comentó DeSantis.
“Sabes que solían hacer esto, lo habrían ejecutado en seis meses.Es culpable, todo el mundo lo sabía desde el principio y, sin embargo, lleva años en este sistema legal que no sirve a los intereses de las víctimas”.
Ron DeSantis fue electo gobernador de Florida en 2019 y desde que asumió el cargo dijo que con su autoridad trabajaría para garantizar que quienes de alguna manera habían sido indirectamente responsables de la tragedia de Parkland por falta de acción, fueran destituidos de sus cargos.
“Me he hecho amigo de muchos de los padres de las víctimas de Parkland. Por supuesto hemos tomado muchas medidas en el condado de Broward como despedir al alguacil de esa época, crear un gran jurado especial, despedir a los miembros de aquella junta escolar y luego hacer más en seguridad escolar que cualquier estado del país. Estábamos felices de hacer eso, pero esta sentencia decepciona”.
Otras críticas a la sentencia
Otros líderes políticos de Florida también manifestaron su opinión sobre la recomendación del jurado en el caso Parkland.
Charlie Crist, candidato demócrata para gobernador de Florida, emitió una declaración, al igual que el senador estadounidense Rick Scott , quien era gobernador de Florida en la época en la que ocurrió el tiroteo.
“Hay delitos para los que la única pena justa es la muerte.Las familias y la comunidad de Parkland merecían ese grado de justicia. Seguiré orando por la sanación de las familias y de todas las personas afectadas por esta tragedia”, dijo Crist.
Te puede interesar:Acaban alegatos finales de juicio por la tragedia en secundaria de Parkland
Por su parte el senador Scott dijo que aunque tiene fe en el sistema de justicia estadounidense, considera que la decisión del jurado no fue la que se esperaba, y agregó que rezaría por una medida de cierre para “aquellos cuyos corazones fueron desgarrados por este monstruo”.
“Hay pocos días que pasen sin que mis pensamientos se vuelvan hacia el trágico tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas. El 14 de febrero de 2018, un monstruo cobró 17 vidas inocentes y cambió para siempre a la comunidad de Parkland, el estado de Florida y nuestra nación. Ahora, más de cuatro años después de ese horrible día, sé que el dolor que sienten las familias y los seres queridos de aquellos a quienes perdimos aún les resulta difícil de sobrellevar”, acotó.