En el Zoológico de Miami un total de treinta y siete flamencos caribeños fueron sometidos a una serie de exámenes anuales de salud que están enmarcados en el programa de medicina preventiva destinado a mantener el bienestar de estas esbeltas aves, según indica un comunicado de este zoo tropical.
El equipo de Salud Animal del zoológico, junto con los veterinarios asociados Rodney Schnellbacher y Gaby Flacke, estableció una clínica móvil junto a un área especialmente diseñada junto al hábitat de los flamencos para su tratamiento.
Los exámenes fueron exhaustivos e incluyeron mediciones de pesos individuales, tomas de muestras de sangre y controles detallados de la condición corporal general de las aves, centrándose en sus patas, que son propensas a sufrir ciertos problemas.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Cada flamenco recibió además una vacuna contra el virus del Nilo Occidental y algunos fueron seleccionados para someterse a más radiografías y exámenes de ultrasonido.
El equipo de salud encargado indicó que, a pesar de descubrir problemas menores en ojos y patas, que son comunes en aves mayores y que serán monitoreados de cerca, todos los flamencos se encontraban en buenas condiciones y fueron devueltos a su hábitat tras los exámenes.
Este tipo de indagaciones anuales forman parte de una iniciativa más amplia del Zoológico de Miami para detectar y abordar posibles problemas de salud de los animales en sus primeras etapas, mejorando significativamente las posibilidades de un tratamiento y recuperación exitosos.
Este enfoque es especialmente crítico para animales salvajes como los flamencos, que a menudo no revelan los síntomas de la enfermedad hasta que ésta se encuentra ya en un estado avanzado.
Te puede interesar:Flamingos retornan a Florida y son propuestos como ave insignia
El flamenco caribeño, o americano, se caracteriza por ser una de las especies de flamencos más grandes y de color rosa salmón más brillante.
Históricamente, los flamencos caribeños eran nativos de Florida, pero fueron exterminados en el siglo XIX debido a la caza para obtener su carne y el comercio de plumas, explica el zoológico, situado en el suroeste de Miami y considerado el más grande y antiguo de Florida.