El dharma del danés Henrik Fisker se expresa en su capacidad de ver formas de automóviles que no existen en ninguna parte del planeta, una capacidad mitológica que llevó a BMW y a Aston Martin a confiarle el diseño de titánicos modelos.
No obstante este aparente semidiós nórdico con residencia actual en California, posee un karma que lo ha perseguido desde 2007, año cuando paró de trabajar para otros y se aventuró a erigir la ensambladora Fisker Automotive.
Con sede en Anaheim, la fábrica ha tenido desde entonces un solo producto, el Fisker Karma, uno de los primeros vehículos híbridos eléctricos enchufables del mundo. Se estrenó en 2008 en el Salón del Automóvil de Detroit.
Puedes leer: Un “Purosangre” de Maranello galopará electrificado por los caminos
Actualmente, doce años después de su primogénito, Fisker Automotive ha alumbrado un nuevo modelo, en esta oportunidad totalmente eléctrico: El Fisker Ocean SUV.
Es cierto que durante toda su carrera Fisker ha creado automóviles de alta gama, de difícil acceso a todo público. Sus dos ejemplos fuera de su fábrica son el BMW Z8 y el Aston Martin DB9. Y es así, que en aparente conciencia y deseo de detener el sansara, que el danés coloca su nueva creación a la disposición de un océano de compradores.
Cuestión de diseño
El vehículo utilitario de Fisker posee el rostro de un cetáceo, pero con ojos de depredador. Es un corpulento todo terreno que tiene como única misión someterse al camino.
Su vacación como automóvil lo hizo sacrificar la puerta del capó. Esta decisión trajo más espacio a la cabina, mejoró el aire acondicionado y otros aparatos electrónicos se empujaron más hacia el frente del habitáculo.
Además la luz intermitente está montada en el pilar D de la parte trasera del coche, al que se le dio la justificación de que sería más fácil ver a los conductores que están sentados más arriba, como los camioneros.
Puedes leer: F9R concept: El prototipo de Massachusetts que cambiará la idea de los bólidos
Otro detalle está en un panel solar ubicado en el tejado. El generador le dará una autonomía de 1.000 millas anuales en un entorno soleado como el de California.
Prestaciones del auto
En términos de rendimiento, no se conocen a la fecha cifras concretas. La estimación sigue siendo de alrededor de 300 millas de alcance y, según su creador, habría diferentes variaciones de potencia y de motor. Aunque no indicó qué tipo de variaciones podríamos esperar, sí dijo que la versión superior del Fisker tendría un tiempo de 0-60 mph de 2.9 segundos. Esto lo haría sólo 0,2 segundos por detrás del Modelo X Performance y más rápido que básicamente cualquier otro SUV en el mercado.
Y qué del nombre
Para aquellos que se pregunten el significado del nombre ‘Ocean’, probablemente puedan adivinar que tiene algo que ver con las grandes cantidades de materiales reciclables del coche. El salpicadero está forrado con un material parecido a la gamuza que está hecho de camisetas recicladas, las alfombrillas están hechas de plásticos reciclados y redes de pesca, hay caucho reciclado de una planta de neumáticos que forra la apertura de la ventana del maletero para que no se arañe todo si se está transportando algo que sobresale por la parte trasera. Todo el interior es vegano y, según Fisker, está producido de manera sostenible. El Ocean planea quedarse aquí por mucho tiempo.