La ciudad más antigua de Estados Unidos, San Agustín en Florida, que fue fundada por el almirante español Pedro Menéndez de Avilés en 1565, se dispone para celebrar la tercera edición de un festival musical latino, que busca además promover un diálogo sobre inmigración, de acuerdo con declaraciones ofrecidas a agencias internacionales por la fundadora del evento, Erika Quintero.
“Unidos en la música: A Latin American Festival” se llevará a efecto el sábado 6 de mayo en una planicie del casco antiguo de esta ciudad floridana y donde se presentará el cantante puertorriqueño Elvis Crespo, entre otros músicos latinoamericanos.
Erika Quintero, de origen colombiano, recalcó que se realizarán una serie de actividades orientadas a promover la tolerancia hacia los inmigrantes y comunidades minoritarias como los indígenas y miembros de la comunidad LGTBQ.
Una de esas actividades se denomina “Somos Humanos”, en la que el público tendrá la oportunidad de reunirse y hacer preguntas directas a estas personas “cuyas historias a menudo se malinterpretan o han sido estigmatizadas”.
“El propósito es generar de nuevo la belleza que es una conversación con otra persona, y en persona”, comentó Quintero.
El evento que tendrá como escenario los alrededores del castillo de San Marcos, un fuerte militar erigido por los españoles entre 1672 y 1695, estimula un encuentro cultural a través de la gastronomía, la historia y el arte latinoamericano.
El programa contará con la presencia de un centenar de artesanos; juegos históricos, como el de la pelota mesoamericana; espectáculos de danza tradicional; talleres de baile de salsa y bachata; presentaciones de samba y capoeira brasileña, y vendedores de comida típica de más de 12 países.
Te puede interesar:Florida celebra por todo lo alto el Mes de la Herencia Hispana
“Nuestro festival busca unir a personas de todos los orígenes culturales”, subrayó la fundadora del evento quien recordó que San Agustín “es el crisol original de las Américas y donde nuestra cultura hispana floreció por primera vez en lo que ahora es Estados Unidos”.
Repleta de monumentos históricos preservados a través de los siglos, la ciudad de San Agustín, ha sido el hogar de diferentes culturas como nativos Americanos, españoles, ingleses, franceses y africanos, además de abundantes personajes, desde piratas hasta magnates y millonarios.
Quintero narró que la ciudad es muy consciente de sus raíces hispanas y especialmente de una población turística latina en crecimiento.
La más antigua del país
Fundada por el almirante Menéndez de Avilés, en 1565 San Agustín se convirtió en el asentamiento europeo más antiguo de Estados Unidos, 42 años antes de la fundación de la colonia de Jamestown en Virginia y 55 años antes de que los peregrinos llegaran a Plymouth Rock en Massachusetts.
El festival también presentará el “Salón de los Héroes”, donde se presentarán figuras a tamaño real de héroes latinos como Roberto Clemente, miembro del Salón de la Fama del Béisbol; el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y la cantante mexicana Selena.
El festival musical latino se realizó por primera vez en 2018 por Quintero y su esposo, Michael Weitz, fundadores de Latin Community Service Inc. una organización sin fines de lucro que brinda servicios a la comunidad hispana en el noreste de Florida.