La primera ejecución que se realizará en Florida desde el año 2019 ha sido programada para el jueves 23 de febrero. Ese día Donald David Dillbeck, de 59 años y condenado por el asesinato de una mujer en 1990, recibirá una inyección letal de acuerdo con la orden firmada por el gobernador del estado, Ron DeSantis.
Dillbeck se había fugado de la cárcel donde cumplía una condena a cadena perpetua por asesinar a un alguacil. En su huida mató a puñaladas a Faye Vann en el estacionamiento de un centro comercial de Tallahassee, la capital del estado según indica la sentencia de la Corte Suprema de Florida.
La ejecución de Dillbeck será la primera en el estado de Florida desde la de Gary Ray Bowles que se ejecutó en 2019.
La documentación judicial del caso refiere que a finales de los años 1970 Dillibeck mató al alguacil del condado de Lee, Dwight Lynn Hall.
Te puede interesar:Fiscalía pedirá pena de muerte para ex marine que mató a familia en Florida
DeSantis firmó la orden de ejecución de Dillibeck el 23 de enero del presente año. Ese día expresó su deseo de que en Florida no se requiriera la unanimidad del jurado para imponer una pena capital, como lo fue hasta 2017. Ese año el entonces gobernador de Florida, Rick Scott, firmó una ley que armoniza la legislación del estado con el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que considera “inconstitucional” condenar a muerte por mayoría simple y exige la unanimidad del jurado.
DeSantis ha dicho que Nikolas Cruz, el joven que mató a 17 estudiantes y personal en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland en febrero de 2018, pudo evitar la pena capital porque el jurado no logró unanimidad.
De acuerdo con datos publicados en un portal web dedicado al registro de las penas de muerte ejecutadas en Florida, desde 1976 se han ejecutado 101 condenados y en la actualidad existen 323 personas, tres de ellas varias mujeres, esperando en el “corredor de la muerte” a que se cumpla su sentencia.