Eric Cortés, director de Estrategia e Innovación en Redes Sociales de Visit Philadelphia, siempre ha pensado en grande y ese ha sido el fundamento de su éxito, y sus padres, inmigrantes colombianos, han alimentado ese espíritu de superación durante toda su vida.
Aunque nació en Nueva Jersey hace 39 años, Cortés conserva esa visión latina que se necesita a la hora de saber cómo llegar a la población hispana y mostrarles los atractivos y bondades que Filadelfia ofrece.
Pensador estratégico, analista inteligente y narrador creativo son algunas de las habilidades que ha demostrado en su trabajo de aportar valor exponencial a la presencia en línea de Visit Philadelphia.
En un período laboral anterior en Visit Philadelphia (2008-2011), Eric Cortés colocó a la ciudad en los “Lugares principales para hispanos” de 2009 de USA Today.
En 2011 fue nombrado Profesional Hispano del Año uno de los tres Premios Excelencia al Negocio Hispano que otorga anualmente la Cámara de Comercio Hispana del Gran Filadelfia.
Puedes leer:Jael Conde apuesta a soluciones creativas para conectar marcas
Durante su carrera ha ejecutado estrategias de marketing, relaciones públicas y redes sociales en varias industrias entre las que destacan Hobsons, Atlantic City Alliance, American Diabetes Association, National Cancer Institute, Amtrak y trabajó en la campaña del Censo 2020 que alentó a la comunidad hispana a completar sus formularios del censo, un proyecto reconocido por Twitter como la “Mejor campaña para pivotar cuando cuenta”.
Eric Cortés recibió su licenciatura de la Universidad de Temple y su maestría de la Universidad de St. Joseph, ambas en Filadelfia.
¿En qué consiste su trabajo?
Mi profesión son las redes sociales y soy el director para esa área de la oficina de turismo de Filadelfia. Mi trabajo, como el de todos mis compañeros, es atraer turistas a esta ciudad. Pero mis ideas cada día deben ser diferentes porque a diario las redes sociales cambian y nos tenemos que adaptar y capacitar para eso y así poder atraer a los turistas a Filadelfia, con la gastronomía, las atracciones, los museos. Nuestro trabajo es promover todo lo bueno de la ciudad.
Otro aspecto de mi trabajo es aprovechar esos momentos en los que Filadelfia se convierte en el centro de la atención de todo el país con eventos como el Super Bowl, la Serie Mundial de beisbol o de la Major League Soccer con el Philadelphia Union. También con otro tipo de eventos de gastronomía, música y arte.

¿Cuál ha sido su aporte a sus raíces y a su cultura colombiana?
Como latino colombiano pienso de manera diferente. Al trabajar en una corporación cuyo objetivo es atraer turistas, todos los días debo pensar como latino y cuál es la percepción que tienen los latinos de la ciudad de Filadelfia.
A la hora de hacer una campaña, yo tengo una visión diferente y cuando estamos en una sesión fotográfica o de video puedo dar mi punto de vista como latino para mostrar que Filadelfia posee una amplia diversidad en la gastronomía, atracciones, vecindarios y gente; eso forma parte de mi trabajo que me gusta.
Yo tengo esa visión (latina) y punto de vista de todo lo que hay en Filadelfia, y desde las redes sociales promuevo los negocios latinos que funcionan en la ciudad como restaurantes, bares y clubes entre otros.
¿Cuál ha sido tu mayor reto en Filadelfia?
Yo estudié en la Universidad de Temple, me gradué en 2007 y me quedé en Filadelfia unos nueve años. Luego me mudé a Atlantic City, después a Virginia y regresé a Filadelfia en 2021. Creo que el reto ha sido habituarme a los cambios que se produjeron en la ciudad en los años que estuve fuera de ella.
Todo ha cambiado mucho, la ciudad, el turismo, y era un poco difícil acostumbrarme de nuevo y volver a esa mentalidad en el mundo del turismo en la comunidad latina, porque en 2009 la comunidad latina era diferente a como es en la actualidad.
Mucha de la gente que conocía en el sector ya no está, otras están trabajando en otras áreas, y las personas me miran como si yo fuera nuevo en Filadelfia, pero la verdad es que conozco bien a la comunidad latina.
Te puede interesar:“¡Viva Colombia!” honrará a líderes colombianos en Filadelfia
Un mensaje para la comunidad latina
Los latinos podemos tener un impacto positivo en el acontecer de la ciudad, en el estado y en el país. A veces sucede que los miembros de nuestra comunidad piensan que no pueden destacar en la sociedad. Yo tengo el honor de tener dos padres colombianos que me han impulsado para hacer más, a ir más allá de donde estoy.
Hace unos meses City & State Philadelphia me nombró uno de los 40 Forty Under 40 y ese es un honor para mí, porque quiere decir que el trabajo que estoy haciendo en Filadelfia es importante.
Creo esas 40 personas de la lista podrían ser todas latinas, entonces ese en mi mensaje: tú puedes ser el dueño de un negocio, de un restaurante o el presidente de una compañía, lo que hay es que pensar en grande.