El cantante de salsa colombiano, Yuri Buenaventura, luego de 35 años de trayectoria artística y quien lograra con mucho éxito desarrollar su carrera musical en Europa a lo largo de unos cuantos años después de salir de su ciudad natal, Buenaventura, en el pacífico colombiano, visitó Miami para ofrecer su primer concierto en los Estados Unidos, en el Teatro Manuel Artime de la Pequeña Habana, el pasado 19 de mayo.
Yuri Buenaventura al terminar su concierto concedió una entrevista para El Sol Latino Newspaper, la cual compartimos con ustedes.
Yuri, de dónde es usted, dónde nació, cómo fue su niñez.
Yo nací en Buenaventura, Colombia, mi infancia fue muy feliz, muy bonita, llena de amor. Crecí en una casita de madera al lado de la marea en medio de la etnia negra, una etnia que quien no la conoce no la entiende, pero que es muy alegre, muy convivial y muy bonita. Nací en la Isla El Cascajal, en Buenaventura, entre manglares y ballenas que vienen desde La Antártica a dar a luz en ese hermoso lugar.
Cuándo toma usted la decisión de viajar a Europa, y no desarrollar su carrera musical en Colombia.
Yo tenía 18 años cuando salí del Ejército en Colombia, de prestar el servicio militar, y al regresar a Buenaventura había mucha violencia porque en esa época Pablo Escobar estaba reclutando mucha gente en todo el país y los jóvenes de nuestra generación estábamos muy expuestos al reclutamiento de la guerrilla y el narcotráfico, y Pablo Escobar en ese entonces reclutaba jóvenes inquietos y yo era inquieto. Cuando regresé del Ejército yo estudiaba de noche y trabajaba de día en un taller de motocicletas y ahí llegaba mucha gente, y empecé a ver que el ambiente estaba pesadísimo, y me dije, esto aquí está muy mal y al pasar cosas pensaba que en realidad estaba en el lugar equivocado, y por esa razón emigré a París. Allá llegué donde un amigo, yo ya para esa época iba a cumplir 19 años.
¿Cuántos años vivió en Europa?
35 años.
¿Hablaba usted francés antes de ir a Francia?
No, a diferencia de ahora que la gente puede entrar a Google y aprender en internet, recuerdo que lo único que tenía de francés era un librito con palabras básicas para aprender y no entendía mucho. Mi papá sí estudiaba mucho, pero como yo estudiaba en la universidad por la noche y trabajaba en el taller por la tarde, no tenía mucho tiempo. Yo emigré de una manera muy salvaje sin conocer nada.
Puedes leer:¡Ícono de generaciones! Don Francisco sigue cosechando premios
¿Cuánto tiempo después de haber llegado a Francia graba usted su primera canción en francés?
A los 7 años. Estuve tres años en los metros, trabajaba en los “subways” en las estaciones de los trenes. Estudié economía un año y medio en la Universidad Sorbona de París, pues me inscribí para estudiar, pero no me sentía cómodo. Me sentí más cómodo con el bongó y empecé a hacer música con algunos grupos peruanos y tocábamos algo que le llamaban “Salchicha”, que era “salsa con chicha”, eso era una cosa loca. En 1995 fui a Cali y grabé un álbum que se llama Herencia Africana, y en medio de la grabación, como yo cierro mucho los ojos cuando canto, vi una imagen de un cantante francés, y dije, voy a hacer esa canción en francés y en salsa, para que los franceses entiendan lo que digo, y eso fue un éxito total.