La Universidad Central de Florida (UCF) amplia sus aéreas de enseñanza con la incorporación de un nuevo instructor. El gurú del bienestar físico y emocional Deepak Chopra se ha unido como voluntario a esta institución de educación superior para dar lecciones sobre la conexión de la mente y el cuerpo para la salud y el bienestar, confirmó el centro docente en días pasados.
Con respecto al nuevo rol que desempeñará en la Facultad de Medicina de la UCF, este defensor de la medicina integrada manifestó que le agrada la diversidad de talentos, educación y formación en campos muy disparejos de las tecnologías de la información y también las ciencias biológicas.
La UCF refirió que la orientación de Chopra será cómo la medicina y la tecnología pueden acoplarse para brindar un mejor control de la salud, prevención de enfermedades y salud mental y física.

“Cada evento que ocurre en la mente se registra en el cuerpo y viceversa“, explica Chopra quien estudió Medicina en India antes de arribar a Estados Unidos en donde ha enseñado en las universidades de Tufts, Harvard y Boston.
“Podemos buscar una forma más holística e integradora de entender lo que llamamos el proceso de curación. Creo que a medida que entendemos más sobre eso, el futuro del bienestar se vuelve muy preciso, muy personalizado, prevenible, predecible, participativo y orientado al proceso”, acotó el médico, escritor y conferencista indio.
Con la incorporación de Chopra los estudiantes de Medicina de la UCF tendrán la oportunidad de efectuar investigaciones sobre cómo ayudar a controlar de una mejor manera enfermedades crónicas como la diabetes.
“Podemos ayudar a nuestros futuros profesionales de la salud, a nuestra comunidad, y con suerte a construir un centro para la medicina integradora y la medicina del estilo de vida”, comentó el especialista en medicina del estilo de vida en UCF Health, Sharon Wasserstrom.
La universidad puntualizó que Wasserstrom trabaja con Chopra en el desarrollo de programas para elegir estilos de vida más saludables. Chopra considera que la Facultad de Medicina de UCF brinda la oportunidad de crear programas que impactarán a múltiples estudiantes.
“Esperamos crear algunos programas aquí para estudiantes de medicina, residentes, asociación de certificación con otras plataformas integradoras en todo el país, una plataforma integrada de telemedicina”, indicó en un comunicado.
Te puede interesar:Necesitas mantener una vida saludable para combatir virus
Por su parte, Jeffrey LaRochelle, decano asociado de Asuntos Académicos de la UCF dijo que los cursos de Chopra ayudarán a los estudiantes a relacionarse mejor con los pacientes y así motivarlos a tomar decisiones saludables. Asimismo los alumnos complementarán el plan de estudios tradicional.
“Es otra forma para que las personas comprendan por qué es importante cambiar de estilo de vida y el impacto que eso puede tener en el control de su propia salud”, adicionó.
Actualmente Chopra se desempeña como profesor adjunto de urología en Mount Sinai, profesor clínico de medicina familiar y salud pública en la Universidad de California en San Diego, y científico principal de la Organización Gallup.
También ha sido colaborador en investigadores de la Universidad de Duke y Scripps Health.