La población latina en Estados Unidos es amplia. Según el censo de 2020, un millón de hispanos viven en Pensilvania, personas que cuentan con un aliado en el gobierno estatal: Darío Bellot.
La misma data mostró que las ciudades de Pensilvania con mayor población hispana son Allentown, 54,2% y Lancaster, 40,2%. En el caso de Filadelfia, convive una población hispana de 238.112 personas.
¿Qué quiere decir esto? Que existe una comunidad que se expande y que tiene derechos y deberes con la ciudadanía. Por tanto, personas como Darío, quien forma parte de la Comisión Asesora sobre Asuntos Latinos del Gobernador de Pensilvania (GACLA), como asesor de temas relevantes y de vital importancia para la comunidad latina en Estados Unidos, son tan valiosas.
«El gobernador Josh Shapiro ha intentado llegar a todas las comunidades en el estado, no solamente en Filadelfia, hay un representante latino en cada county del commonwealth de Pensilvania. Pero también bien diverso en la comunidad latina, por supuesto puertorriqueños y dominicanos, gente de Suramérica, Centroamérica y gente del Caribe», describió Bellot.
Puedes leer:Transformando sueños en realidad: Carlos Giraldo de Colombia a Filadelfia
«Es un honor estar en la GACLA con varios amigos y colegas, y representar a los latinos, hablar de cuáles son las necesidades que tenemos los latinos en esta ciudad y en este estado y aconsejar al nuevo gobernador en temas claves de migración, de salud, de vivienda», agregó.
Aliados latinos
El trabajo de Darío Bellot es aconsejar al gobernador sobre asuntos latinos. Tomando esto en consideración, uno de los temas más importantes es la barrera del idioma, por eso se busca que los servicios que provee el estado sean bilingües, así como el saber aproximarse a quienes no estén atadas al estado o que no entiendan los servicios. Se busca hacer las cosas más fáciles para ellos.

«Por lo general los argentinos y parte de las personas de Suramérica, no tenemos esos puestos y oportunidades a nivel, no solamente de la ciudad sino del estado, y poco a poco vamos creciendo y tomando participación en el gobierno», destacó.
Los 250 años y el Mundial
El año 2026 será de mucha celebración para Estados Unidos. El próximo cuatro de julio, se conmemorarán 250 años de su Independencia y además, se celebrará la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá.
Ver más:Adonis Banegas y su compromiso con las familias hispanas de Filadelfia
«Desde hace 10 años estoy con Philadelphia 250, una organización sin fines de lucro. Va a coordinar todos los eventos en Filadelfia para el aniversario en el 2026, lo llamamos «un 4 de Julio en esteroides». Va a haber una gran celebración en 2026 para el 250 aniversario. Es una época muy emocionante, vamos a coordinar varios eventos, va a haber mucha gente en Filadelfia celebrando que vendrán de diferentes partes del país y también del exterior», mencionó Darío.
Filadelfia será una de las sedes oficiales del mundial, donde 48 países se enfrentarán. Esto quiere decir que la ciudad fraternal recibirá a miles o millones de turistas de todo el mundo. «Vamos a integrar los dos eventos y habrá muchas personas de otros países en 2026 en Filadelfia. La ciudad está lista para ellos, hay mucho trabajo por hacer en cuanto a planificación, alojo, transporte, estamos trabajando en eso», confesó.
A su vez, Darío destacó la importancia de la participación ciudadana, especialmente latina, en estos eventos tan grandes. Primero, hay voluntariado para ayudar a los turistas y a la ciudad; también en la página web de Philadelphia 250, está Dare to Declare que es básicamente hacer tu declaración de cómo te gustaría ver este país para el 2026, como lo hicieron los Founders Fathers en 1776; también está Legacy Project, donde se espera hacer un domo y que se transmitan los comentarios de las personas en el cielo.
Estas actividades son para la ciudad de Filadelfia una muestra del compromiso de los ciudadanos y una manera de demostrar la riqueza de la diversidad.