Las protestas de cubanos no tienen lugar solamente en la isla. Miami ha sido centro neurálgico de las manifestaciones de los exiliados que apoyan a quienes protestan en Cuba.
Por segundo día consecutivo los manifestantes en Miami bloquearon temporalmente una transitada autopista de la ciudad este miércoles para llamar la atención sobre la crítica situación en el país caribeño.
Los cubano-estadounidenses y exiliados han tomado las calles de Miami como una muestra de solidaridad con sus connacionales mientras que las cadenas de televisión del sur de Florida difunden videos en los que se denuncian atropellos del Gobierno cubano que pretenden parar las protestas.
Es la segunda vez en esta semana que la autopista Palmetto es cerrada después de que el pasado martes 13 de julio se escenificara la misma acción durante unas diez horas continuas.
La primera vez la protesta ocurrió en horas de la noche a la altura de la ciudad de Hialeah en el condado Miami-Dade de gran población cubana.
Las cámaras de televisión mostraron a los manifestantes apostados bajo la lluvia mientras blandiendo carteles y cantando la canción Patria y Vida, según un reporte del canal 7News.
Los manifestantes marcharon por la rampa de la calle 49 del oeste y encendieron fuegos artificiales en la carretera.
Este miércoles, una de las principales protestas se desarrolló en las inmediaciones del popular restaurante cubano Versailles, en la Pequeña Habana. Allí miles de personas pidieron la intervención rápida de Estados Unidos en Cuba.
La seriedad de las protestas ha sido evidente, pero se demostró una vez más cuando, luego de de la interpretación de la agrupación musical Gente de Zona de la canción Patria y Vida que es considerado un himno para el cambio en Cuba, los propios manifestantes pidieron parar la música.
Te puede interesar:Cuba autoriza libre importación de medicinas, alimentos y productos de aseo personal
Aunque el público recibió la canción con emoción, quienes manifestaban objetaron que continuara un programa musical pues consideran que no pueden estar disfrutando cuando sus compatriotas están sufriendo atropellos en Cuba.
Cuando culminaron dichas manifestaciones y otras en el centro de Miami y en la iglesia Ermita de la Caridad, cientos de personas bloquearon de forma temporal el paso por la autopista Palmetto.
Las protestas en Cuba el pasado domingo 11 de julio con el grito de consignas de libertad en las calles de varias localidades de la isla. Ante este escenario el jefe del régimen cubano, Miguel Díaz-Canel ordenó el corte de internet, reforzó el control policial y acusó a Estados Unidos de financiar el estallido social, que ha hasta ahora ha dejado un muerto según fuentes oficiales, así como centenares de detenidos.