Ritmos contagiosos, bailables, algunos con más contenido explícito que otros, así son las canciones del género urbano, temas que están de moda y que se cuelan por todas partes sin que los padres puedan evitar que sus hijos las escuchen.
Por ser este un tema inquietante para la crianza, el psicólogo y sexólogo, Felipe Hurtado, con más de 22 años de experiencia en el estudio de trastornos conductuales, expresó que“esas canciones están ahí y las van a escuchar queramos o no”.
“Esto no es nuevo, desde hace años existen canciones con alto contenido sexual que a muchos padres les pasaban desapercibidas en su adolescencia y que ahora toman conciencia cuando sus hijos tararean ‘Si tú me llama’ nos vamo’ pa’ tu casa. Nos quedamo’ en la cama. Sin pijama, sin pijama’ de la cantante Becky G”, comentó Hurtado.
El también presidente de la Asociación Española de Especialistas en Sexología (AES) recomienda a los padres aprovechar estas canciones para hacer pedagogía porque sus letras son un instrumento muy bueno para explicarles los siguientes temas:
-Cómo deberían ser las relaciones sexuales.
-Hablares del respeto.
-La importancia de la identidad.
-Conversar sobre la prostitución.
-Advertir sobre el consumo de drogas.
El especialista también considera que “prohibir cantar o escuchar una canción no es la solución” ya que durante las horas que los hijos no están con los padres pueden tener acceso a ellas.
“Hay que tomar una actitud activa y reflexionar con ellos sobre los contenidos y también saber qué piensan nuestros hijos sobre eso”, expresó Hurtado en una entrevista para la revista Ser Padres.
Tengan la edad que tengan y adaptado a su madurez y entendimiento.
Estudios recientes de la Asociación Española de Especialistas en Sexología demuestran que este tipo de canciones no son la causa de una vida sexual distorsionada, ni de problemas de conducta o del consumo de sustancias prohibidas en los hijos. Sin embargo, sus letras no ayudan a crecer dentro del respeto y los valores, aseguró Hurtado.
“La educación es un trabajo común entre la escuela y el hogar, por ello es esencial enseñar a nuestros hijos a disfrutar la música que está de moda sin dejar que esta influya en sus principios y educación”, remarcó el especialista.