La historia contemporánea de la ciudad de Miami ha estado vinculada con el recibimiento de inmigrantes de diferentes países de la región dl Caribe y en general de Latinoamérica, pero lo cierto es que su clima, desarrollo cultural y oportunidades de emprendimiento han transformado a Florida en un estado atractivo miles de colombianos, mexicanos, cubanos, ecuatorianos y argentinos que decidieron desarrollar sus vidas en Estados Unidos.
Entonces, como es de esperarse, los nuevos residentes de Miami y otras ciudades del llamado “estado del sol” han buscado viviendas para habitar y la adquisición de bienes raíces en Miami durante el presente año se ha incrementado de forma considerable con respecto a 2023.
De acuerdo con números de los Agentes Inmobiliarios de Miami, Related Group, los colombianos es la comunidad que más obtiene viviendas en el lado costero de este estado.
Tan solo en 2023 los colombianos representaron el 15% de las compras de bienes raíces en la ciudad de Miami, según Related Group, firma que indica que para el cierre del presente año se proyecta que los nativos del citado país suramericano sean los máximos consumidores de viviendas en esta urbe floridana.
De acuerdo con lo que declaró al diario La República el presidente de desarrollo de condominios de Related Group, “el impacto transformador que tiene nuestra visión en los mercados clave de América Latina, que representan un 60% de las ventas de condominios de Related Group en el segmento de propiedades de lujo, por debajo de los dos millones de dólares”.
El ejecutivo refirió que Colombia y México son los países que más compran bienes raíces con esta empresa.
Un estudio realizado por esta firma de bienes raíces reveló que el 56% de los compradores son extranjeros, y dentro de este grupo el 71% usan las propiedades para vacacionar durante temporadas de recesos. El informe también indica que una de cada cinco ventas internacionales se realizan en Miami y una de cada dos en el mercado metropolitano de esta ciudad.
En este marco, la empresa inmobiliaria publicó que los colombianos y argentinos representan el 18% de las búsquedas internacionales de adquisición de vivienda, seguido por Filipinas, con 7% de interés; India, con un 6%; y China y Canadá con 5% de búsquedas respectivamente. Este ranking lo completan naciones como España (4%), Alemania (3%) y Venezuela y Brasil con el 2% de búsquedas de viviendas de lujo en esta zona de Estados Unidos.
Miami, importante para los latinos
La mayoría de los latinoamericanos arriban a territorio estadounidense con permisos de trabajo en busca de mejorar su calidad de vida con respecto a sus países. De acuerdo con un informe publicado por BBC Mundo, Miami es una ciudad que tiene aproximadamente tres 3 millones de habitantes, y el 70% de esta población tiene origen hispano. Las personas entrevistadas por el referido medio dijeron que al vivir en esta ciudad pueden estar en Estados Unidos, con todas sus ventajas, y al mismo tiempo mantener sus raíces culturales.
Te puede interesar:Los propietarios hispanos reducen la brecha en el valor de sus viviendas
Los resultados del censo realizado en 2020 en Estados Unidos dice que en Florida habitan aproximadamente 1.300.000 colombianos, lo que representa una de las comunidades hispanas con más crecimiento en comparación con otros países de la región.