Desde hace muchos años los sabores latinos se entremezclan en la vida de todos los estadounidenses, pero sobre todo en los habitantes de Florida.
Resulta extraño que algún habitante del Estado del Sol no haya probado alguna comida típica de algún país latinoamericano. El aporte de las distintas oleadas de inmigrantes hispanos que arribaron a Florida desde finales del siglo XIX se observa en los diversos ámbitos de la vida cotidiana. Esa herencia cultural se encuentra presente hasta en la mesa.
A diferencia de otras regiones de Estados Unidos, en Florida es común encontrar en las despensas de los hogares especies y aliños que son propios de países latinoamericanos. De hecho, en los supermercados son los productos que tienen mayor demanda.
En la actualidad los platos típicos de Florida están fusionados con el sabor latino. La tarta de lima de los Cayos (Key lime pie), Sándwich cubano (Cuban sandwich), Buñuelo de los Cayos (Conch fritters), las ostras del Golfo (Gulf oysters), Gator tail (cola de caimán), shrimp and grits (Gambas/camarones y sémola de maíz) y los cangrejos de roca (stone crabs) se conectan con una infinidad de costumbres hispanas.
Te puede interesar:La gastronomía de Puerto Rico encierra una mezcla de culturas

De allí surge el concepto de cocina latino floridana. En los restaurantes de Florida se suelen ofrecer platos como arroz con pollo, arroz con frijoles, arroz con Gandules, lechón, patacones y yuca sancochada.
La cocina a fuego lento forma una amalgama de sabores profundos que se contrapone con la tendencia de la comida instantánea o recalentada. En Florida otros platos son variaciones o fusiones de alimentos tradicionales de varios países latinoamericanos. Por ello en la mesa de los floridanos está presente la cocina colombiana, venezolana, cubana, dominicana y puertorriqueña. Por ello se dice que la gastronomía floridana es de forma general más saludable comparada con otras regiones de EE.UU.
Para el buen paladar
En Florida a los festivales gastronómicos se acostumbran invitar a cocineros latinoamericanos. La primera semana de noviembre se celebró el primer Festival de Cocina y Vinos en Miramar (Miramar’s Food & Wine Festival). En el Parque Regional de Miramar, en el condado de Broward, se congregaron reconocidos chefs para ofrecer degustaciones de comida y vino.
En el evento los asistentes y amantes del buen paladar tuvieron la ocasión de probar y explorar las tradiciones gastronómicas que ofrece la cultura hispana en el sur de Florida. “Esperamos que el Festival de Comida y Vinos en Miramar se convierta en una tradición anual que reúna a todos para saborear y disfrutar lo mejor de la cocina y cultura latina”, dijo Giovanni Arana, productor del festival.
Te puede interesar:Gastronomía mexicana es un exquisito baluarte que representa al país en el mundo
Uno de los cocineros invitados fue el destacado chef Edgardo Noel Rivera, empresario e influencer, nacido en Puerto Rico. Hace poco, Noel cocinó para miles de damnificados del devastador huracán Fiona que hizo estragos en su isla natal.
En el evento también participaron el brasileño Ulisses Souza, empresario y chef ejecutivo de la cadena de restaurantes El Balcón de las Américas; Omar Colón y José Colón, chefs y propietarios de Mofongo Calle Ocho de Miami; el venezolano Kael Salas, chef y empresario de catering en Orlando, y Betochef, autor, chef e influencer colombiano residente en el sur de Florida.