Tras más de un año de estar pechados por una porcentaje adicionar arancelario el cerdo y la soja importados de los Estados Unidos serán eximidos del tributo de acuerdo a un comunicado emitido este viernes por el Ministerio de Finanzas del Gobierno de China.
No hay muchas precisiones en torno a las motivaciones técnicas en el cambio de actitud, solo se conoce que posiblemente la acción se derive de que empresas chinas han importado “un cierto número” de bienes estadounidenses, y la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado ordenó la “exclusión de aranceles” para lotes de soja, cerdo y otros productos procedentes de Estados Unidos.
En torno a la frase “otros productos” tampoco hay datos, el comunicado no especifica la cantidad de bienes importados que se beneficiaría de esta medida, que llega en medio de las negociaciones entre los dos países para ratificar la primera fase de un pacto que rebaje su guerra comercial.
Puedes leer: Representantes aprueban proyecto para sancionar a China por crueldad contra los uigures
Aunque no se saben demasiados detalles sobre las últimas tratativas comerciales, sí ha trascendido que el acuerdo incluye la retirada por fases de los gravámenes que ambas partes se han ido imponiendo durante la disputa.
De acuerdo a los contextualizadores mediáticos China había impuesto en julio de 2018 aranceles del 25 % a estos productos como respuesta a otros impuestos por Washington el año pasado.
La guerra comercial tuvo su último epiosodio “cuerpo a cuerpo” el pasado 1° de septiembre con la entrada en vigor de la subida, por parte de Washington, del 10 al 15 % sobre importaciones chinas por valor de 112.000 millones de dólares, La acción forma parte de sucesivas subidas arancelarias por ambos países durante casi dos años.
Queda por ver si, después del anuncio de hoy, el próximo 15 de diciembre Estados Unidos aplica esa misma subida al 15 % sobre el resto de importaciones gravadas al 10 %, que podría alcanzar 300.000 millones de dólares.
Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales van más allá de las relaciones bilaterales y tienen profundas consecuencias mundiales.
Puedes leer: Informe de la Comisión de Inteligencia: Trump abusó de su poder con Ucrania
En sus últimas previsiones de crecimiento mundial, publicadas en julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus proyecciones de expansión al 3,2 % este año, una décima menos que en abril, lastradas por las dudas sobre la posible solución de esta disputa.