El Departamento de Salud de Florida en el condado de Monroe emitió una alerta a residentes y visitantes de los Cayos, luego de detectar la presencia de la microalga Karenia brevis, conocida como “marea roja” cerca de Marvin Key y Marquesas Keys.
Este fenómeno, causado por el organismo unicelular Karenia brevis, fue detectado en concentraciones elevadas en varias zonas del Golfo de México en fecha reciente. Esta microalga produce neurotoxinas dañinas para la vida marina y los seres humanos a los que puede ocasionar problemas respiratorios.
La presencia de “marea roja” en esta zona no es algo nuevo, pero su intensidad y extensión en los últimos días generaron una serie de impactos ambientales, económicos y de salud pública.
Las referidas toxinas pueden causar la muerte de peces, aves y otros animales marinos, además de provocar irritación respiratoria en las personas que inhalan las partículas transportadas por el aire.
En los últimos días, se detectaron altas concentraciones de Karenia brevis en 15 muestras recolectadas en la costa suroeste de Florida, entre las cuales se incluyen siete en el condado de Lee, tres en Collier y cinco en Monroe donde se ubican los Cayos de Florida.
Lo que se recomienda
Las autoridades sanitarias exhortan a las personas a evitar bañarse y no transitar por las aguas afectadas. Asimismo, las personas con afecciones respiratorias deben extremar las precauciones y mantenerse alejadas de la zona.
Los residentes de áreas costeras deben cerrar ventanas y recurrir al aire acondicionado y en caso de exposición, se sugiere lavar la piel y la ropa con agua dulce.
Igualmente se recomienda que los dueños de mascotas y ganado mantengan a sus animales fuera de las áreas contaminadas.
También se recomienda a la población no consumir mariscos ni peces capturados en el sector, salvo en el caso de pescado que se encuentre en óptimas condiciones, que se haya fileteado, enjuagado con agua potable y al que se le hayan retirado las vísceras.
Impacto en el turismo y la economía
Uno de los efectos más visibles de la “marea roja” es la mortandad masiva de peces y durante la última semana se reportaron eventos de muerte de animales marinos en los condados de Sarasota, Lee, Collier y Monroe.
Estos hechos no solo perturban el ecosistema, sino también a las comunidades que dependen de la pesca y el turismo. La “marea roja” amenaza la salud pública y la biodiversidad y ejerce una considerable presión sobre la economía del estado.
Te puede interesar:Experimentan con éxito tratamiento contra la marea roja en Florida
Los recientes episodios de “marea roja” en el litoral de Florida podrían afectar la generación de recursos económicos en la zona en alerta, razón por la cual se requiere una solución efectiva y sostenible. Por ejemplo, la recreación al aire libre genera más de 52 mil millones de dólares, mientras que los parques estatales contribuyen con 3.6 mil millones, lo que permite la generación de más de 50.000 empleos.
Las autoridades estatales y locales informaron que mantienen la situación bajo vigilancia y desarrollan soluciones a mediano y largo plazo para reducir los efectos del fenómeno.