Otra carrera contra China se plantea la Casa Blanca. El presidente Joe Biden quiere para el país automóviles de emisión cero. El logro lo alcanzará con políticas de estímulo para la industria. Además endurecerá las regulaciones medioambientales suavizadas por Donald Trump.
El plan de la Casa Blanca está montado sobre esos dos ejes: Incrementar los carros eléctricos y reducir las emisiones. El gobierno desea que la industria automovilística estadounidense sea más respetuosa con el medio ambiente. Asimismo tiene como meta plantarse frente a China como un firme competidor.
Puedes leer: Infodemia por COVID-19 en EEUU es más virulenta que la Delta
De acuerdo a nota de la AFP el objetivo presidencial es claro. El plan busca que la mitad de los automóviles que se vendan para 2030 sean eléctricos, híbridos o de hidrógeno. Al respecto está previsto que Biden firme este jueves una orden ejecutiva en este sentido. La idea es “posicionar Estados Unidos para liderar el futuro del coche eléctrico, superar a China”. El Gi gante Asiático está invirtiendo, produciendo y vendiendo a una velocidad vertiginosa. Desde luego que la Administración desea ” hacer frente a la crisis climática”.
Automóviles de emisión cero
Según el diorama organizado por la periodista de la AFP Aurélia End, no le será fácil a EEUU resolver el reto. Sin embargo tiene la ventaja del local. Los tres grandes fabricantes estadounidenses, Ford, GM y Stellantis (propietaria de Chrysler), tienen líneas de producción de Automóviles de emisión cero.
Las ensambladoras afirmaron en un comunicado su “ambición común”. Quieren alcanzar en 2030 entre el 40% y el 50%” de vehículos de este tipo vendidos en Estados Unidos. La iniciativa fue aplaudida en un comunicado de los fabricantes BMW, Honda, Volkswagen y Volvo. Es “la familia” del sector considerada más avanzada en el campo eléctrico. Aventajan con creces a las grandes marcas de Detroit, cuna de la industria automovilística estadounidense.
El objetivo del 50% no es mucho más ambicioso de lo que muchos fabricantes ya se plantean. Sin embargo de acuerdo a la AFP el listón está muy alto para Estados Unidos. El país es la cuna de Tesla, sin duda el principal fabricante de coches eléctricos del mundo. No obstante los fabricantes y automovilistas estadounidenses tardan más en dejar los autos alimentados con combustibles fósiles que los chinos o los europeos.
Los números los revelan
Llegar a automóviles de emisión cero en EEUU pasa por revisar estadísticas. Son interesantes las de la Agencia Internacional de la Energía. En 2020 los vehículos eléctricos representaron solo el 2% de las ventas de autos nuevos en EEUU frente al 10% en Europa.
Biden este jueves detallará las medidas. Con ellas también pretende endurecer la normativa sobre el consumo de combustible. El expresidente Donald Trump había reducido considerablemente las exigencias. Desbarató lo adelantado en este campo por su predecesor, Barack Obama.
Puedes leer: CDC vetaron los desahucios en 90% del país hasta el 3 de octubre
La actual normativa sobre emisiones, aprobada en marzo de 2020, obliga a los fabricantes a mejorar la eficiencia de sus modelos en un 1,5% al año, mientras que Obama había fijado ese tasa en un 5%. El gobierno de Biden no ha desvelado cual será la nueva tasa.