El Zoológico de Miami anunció el nacimiento de su primer ternero de babirusa, una especie de cerdo en peligro de extinción, lo que marca un acontecimiento significativo para la conservación de variedades de la fauna amenazadas con desaparecer, así como el primer nacimiento exitoso de esta especie en su historia.
Bizarre, como fue bautizado el ejemplar, nació el 15 de diciembre pero el zoológico no lo había notificado. Se trata del primer descendiente de dos jóvenes ejemplares de la especie; Maggie, una hembra de 4 años traída del zoológico de St. Louis, Missouri, y Harry, un macho de casi 5 años proveniente del zoológico de Audubon, en Nueva Orleans, quienes se encuentran en préstamo con el objetivo de fomentar la reproducción de esta especie amenazada por la extinción, de acuerdo con un comunicado del zoológico.
El director de comunicaciones de la institución, Ron Magill, refirió que el sexo del ternero aún no ha sido determinado, ya que actualmente se encuentra aislado con su madre en una zona separada, respetando los primeros momentos cruciales de su vida.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Estos animales son originarios de Indonesia y enfrentan amenazas constantes debido a la destrucción de su hábitat natural y la caza indiscriminada. Los babirusas salvajes se encuentran comúnmente en África, Europa, Asia y las selvas tropicales de Indonesia.
La palabra babirusa procede del malayo “babi rusa” que significa “cerdo ciervo”, así que posiblemente el nombre haga referencia a sus delicadas patas y sus estómagos compuestos, similares a los de los rumiantes, como ciervos y ovejas.
Las particularidades del babirusa
Lo que hace especial a este animal es su apariencia única entre los cerdos salvajes. A diferencia del cerdo promedio, el babirusa presenta colmillos adicionales que sobresalen justo encima de su nariz, un rasgo distintivo.
Te puede interesar:Un deseo cumplido: Zoológico de Miami ofrece visita privada a niña con cáncer
Los babirusas, con una esperanza de vida de aproximadamente 10 años en su hábitat natural, pueden alcanzar hasta 20 años bajo cuidado humano. Se alimentan principalmente de frutas, raíces, invertebrados y pequeños mamíferos, aunque, según un comunicado de prensa del Zoo Miami, ocasionalmente pueden mostrar comportamientos alimentarios inusuales, incluyendo el canibalismo.
Actualmente, Harry el padre del ternero, está disponible para ser observado por el público, pero las autoridades del zoológico confirmaron que tanto la madre como la cría permanecerán fuera de la exhibición durante las próximas semanas.