En el año 2020, dos de cada tres casos de las fuerzas del orden de New Jersey involucraban a un civil con problemas de salud mental o abuso de sustancias, más de la mitad de los casos resultaban fatales. Por eso, llegó la iniciativa ARRIVE Together.
Oficialmente fue lanzado en diciembre de 2021 para lograr mejores resultados cuando los agentes del orden público responden a llamadas con algo relacionado a la salud mental. ARRIVE Together ya está disponible en los 21 condados de New Jersey, actualmente atiende a más del 71% de los 9,5 millones de residentes del estado y continúa expandiéndose.
En junio, el programa alcanzó su interacción número 10 000, hito celebrado por el gobernador Phil Murphy y el fiscal general Matthew J. Platkin.
“Cuando lanzamos ARRIVE Together, reconocimos no solo su potencial para salvar las vidas de innumerables habitantes de New Jersey que atraviesan crisis de salud mental, sino también su capacidad para fortalecer los vínculos entre nuestros agentes del orden público y las comunidades a las que sirven”, afirmó el gobernador Murphy.
“Desde entonces, hemos realizado inversiones estratégicas para expandir la iniciativa de forma segura y eficiente en comunidades de todo el estado y garantizar que nuestros agentes y profesionales de la salud mental puedan continuar esta colaboración crucial. Los resultados han sido sumamente alentadores y espero que este programa siga teniendo éxito”.
Puedes leer: Beneficios de Alimentación Escolar para medio millón de niños en NJ
La iniciativa ARRIVE parte de la premisa de que la policía y los servicios de emergencia suelen ser los primeros en reconocer y actuar frente a desafíos de salud pública que comprometen la seguridad. Se ha comprobado que, con los recursos adecuados, las fuerzas del orden responden de manera decisiva. Más aún, ARRIVE Together subraya que la colaboración con expertos y recursos ya existentes en la comunidad, en lugar de intentar construir nuevos sistemas desde cero, genera lazos que repercuten positivamente en el bienestar de todos.
Adicionalmente, se muestran resultados más seguros para los residentes más vulnerables. Al asignar a un especialista en salud mental —en vez de un oficial— para atender asuntos de salud conductual, se prioriza la seguridad. Concretamente, la intervención significa menos arrestos, menos uso de la fuerza, menos lesiones y la erradicación de las disparidades raciales en los resultados.
Cada modelo se adapta a la necesidad y a los recursos de cada comunidad donde están presentes. De esta manera, hay un profesional de la salud mental con los agentes del orden público y responde simultáneamente.
Hay un modelo de seguimiento inmediato al que tienen acceso a colaboradores de salud mental disponibles para brindar apoyo en un lugar determinado, por otro lado, el modelo de telesalud permite a los profesionales conectarse remotamente con los agentes y las personas involucradas.