Un individuo residenciado en la ciudad de Miami fue aprehendido y luego acusado de formar parte de una red nacional de distribución de “medicamentos adulterados y mal etiquetados contra el VIH” a pacientes de todo el país, anunció este viernes 17 de junio el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El acusado que fue identificado por las autoridades como Lázaro Hernández, de 51 años de edad, consiguió “grandes cantidades de fármacos contra el VIH de manera ilegal y luego fabricó etiquetas falsas y otra documentación” para que dicho medicamentos que tienen un alto precio parecieran legítimos, explicó en un comunicado el departamento ejecutivo federal.
Para desarrollar la actividad criminal, Hernández y sus cómplices, de quienes no se ofrecieron detalle, presuntamente establecieron compañías de distribución mayorista de medicamentos autorizadas en Florida, Nueva Jersey, Connecticut y Nueva York.
Te puede interesar:La variante del VIH más transmisible y dañina
Esta trama de fraude a la Administración de Drogas y Alimentos estadounidense (FDA) utilizó estas compañías para vender “fármacos adulterados con grandes descuentos” a otros cómplices en distribuidoras mayoristas de productos farmacéuticos en Misisipi, Maryland y Nueva York, que después revendían a farmacias por todo el país, según informó la Fiscalía.
Dichas farmacias “facturaron medicamentos a las aseguradoras de salud, incluido Medicare, y dispensaron los medicamentos adulterados y mal etiquetados a pacientes”, que no sospecharon nada-
Según la acusación formal, entre 2019 y 2021 los distribuidores mayoristas de estos productos farmacéuticos pagaron a Hernández y sus cómplices más de 230 millones de dólares por los “medicamentos adulterados e ilegalmente adquiridos”.
Te puede interesar:Residentes de Filadelfia con VIH/SIDA ya pueden vacunarse
Hernández está acusado de “conspiración para entregar al comercio interestatal fármacos adulterados y mal rotulados, falsa documentación y conspiración para cometer lavado de dinero”. Este hombre habría lavado cientos de millones de dólares a través de sus corporaciones establecidas en Miami.
En caso de ser declarado culpable de todos los cargos en un tribunal de Miami, Hernández puede enfrentar una condena máxima de más de 100 años de prisión.