La Asociación Puertorriqueños en Marcha (APM) celebró su tradicional evento Gift of Love Children’s Holiday Benefit, una cita que exalta el amor, la esperanza y la felicidad mediante el apoyo a niños desfavorecidos y a sus familias en toda el área de Philadelphia.
Además de recaudar fondos, la celebración también reconoció a personas cuyo trabajo ha tenido un impacto positivo en la vida de los habitantes de la ciudad.
Este año, los homenajeados fueron: Quetcy Lozada, concejal del Distrito 7 de Philadelphia, quien recibió el Adelante Award; Rafael Toro, director de Relaciones Públicas de Goya Foods, galardonado con el Community Forward Award; Grant Palmer, presidente y director ejecutivo de BlankRome, distinguido con el Generations of Impact Legacy Partner Award; y David Vahos, presidente & CEO de PECO, quien recibió el Powering Communities Legacy Award.
“Estamos orgullosos de celebrarlos a ustedes, los extraordinarios individuos cuya dedicación, compasión y liderazgo encarnan el verdadero espíritu de dar”, expresó la APM en sus redes sociales.
La organización añadió que, “gracias a su inquebrantable compromiso, los niños y las familias de toda Philadelphia siguen recibiendo el apoyo esencial, las oportunidades y el cuidado que merecen”.
El Gift of Love Children’s Holiday Benefit fue una noche inolvidable llena de música, baile y espíritu comunitario. El reconocido cantante de salsa Johnny Rivera fue el artista principal de la velada, encendiendo el escenario con sus éxitos más populares y llenando de ritmo y alegría el ambiente.
Lee también:Concilio celebrará su Annual Awards Gala 2025 en The Chocolate Factory
Con eventos como este, la APM, liderada por su presidenta y directora ejecutiva, Nilda Ruiz, continúa fortaleciendo su legado de más de cinco décadas al servicio de las familias y comunidades latinas de Philadelphia.
La APM aspira a una comunidad donde cada residente participe activamente, se le anime a liderar y se le brinden oportunidades para ser autosuficiente. “Solo así todos podrán prosperar plenamente. Reconocemos nuestra responsabilidad de construir esa base”, destaca en su página web.
La organización atiende a más de 40.000 residentes de Philadelphia cada año, opera con un presupuesto combinado superior a 65 millones de dólares, emplea a 400 profesionales multilingües y capacitados, y ofrece una amplia gama de servicios bilingües y culturalmente sensibles en 13 centros ubicados en el norte de la ciudad y el condado de Montgomery.
Sus programas incluyen vivienda asequible, seguridad alimentaria, asistencia para el empleo, educación infantil temprana y guarderías, acogimiento familiar y adopción, así como servicios de salud mental y tratamiento para la drogadicción.

































Noticias Newswire








