La alcaldesa de la ciudad de Doral, Christi Fraga, compartió a través de sus redes sociales una conversación que sostuvo, mediante una videoconferencia, este lunes 10 de febrero con la líder de la oposición democrática venezolana María Corina Machado.
“En la mañana de hoy tuve el gran honor de reunirme con la líder venezolana María Corina Machado para hablar sobre la situación que atraviesa Venezuela actualmente y el impacto en nuestra comunidad en Estados Unidos, especialmente en Doral, donde reside gran parte de los venezolanos”, escribió Fraga en sus cuentas de Instagram y X.
En este sentido, la alcaldesa de Doral reiteró que su compromiso “sigue más firme que nunca en apoyar la lucha por la restitución de libertad y la democracia en Venezuela”.
La localidad de Doral, conocida como “Doralzuela” por el gran número de migrantes venezolanos que residen en la ciudad, se ha convertido en un centro vital para la diáspora venezolana en Estados Unidos.
Durante el encuentro con Machado, la alcaldesa Fraga expresó además su reconocimiento a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela y manifestó su “anhelo de un futuro de esperanza para ese gran país”.
Te puede interesar: Alcaldesa de Doral exhortó a Gobierno de Trump a encontrar una solución para venezolanos con TPS
La alcaldesa Christi Fraga ha sido consecuente con la causa venezolana y lo ha demostrado haciendo pronunciamientos a favor de los inmigrantes del país suramericano. Recientemente, expresó su preocupación por la revocación del Estatuto de Permanencia Temporal (TPS) para migrantes venezolanos en EE.UU.
Fraga considera injusto que ocurra esta medida contra personas trabajadores que representan una parte positiva en la ciudad de Doral. Sin embargo, la alcaldesa confía en que saldrá un nuevo programa que revise los TPS y beneficie a los venezolanos que están en el país.
“Estoy abogando fuertemente con los legisladores federales y vamos a estar en comunicación para que antes que se cumpla el plazo de 60 días traigan una medida que permita hacer un chequeo de esas personas que se deben quedar aquí. Ahora, muchos de ellos tienen otro estatus activo, como una visa de negocios, de inversionista o de estudiante, además del TPS. Creo que tenemos que trabajar con toda esa gente”, dijo en una entrevista reciente.