El presidente de Argentina, Alberto Fernández, quedó envuelto en una polémica por sus dichos sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien presuntamente fue asesinado en 2015 tras haber denunciado a la expresidente Cristina Kirchner y otros exfuncionarios por encubrir el atentado de la AMIA con la firma del memorándum con Irán.
En un reportaje grabado en 2017 y publicado ayer en un documental realizado por Netflix, el jefe de Estado marcó la hipótesis del crimen: “Hasta el día de hoy, dudo de que se haya suicidado”.
Fernández recordó además una charla que tuvo con Nisman luego de que el entonces fiscal presentara la denuncia. Le preguntó sobre el sustento probatorio del presunto encubrimiento y el extitular de la Unidad Fiscal que investigaba el atentado a la AMIA le contestó que estaba “muy seguro”.
Consultado sobre su participación en el documental “El fiscal, la presidenta y el espía”, Fernández cambió su visión. “Desde 2017, cuando se grabó la entrevista, hasta ahora no apareció ninguna prueba seria que diga que a Nisman lo mataron y apareció una pericia absurda que contradice los más elementales principios”.
Lee también:Exnovio de Bobbi Kristina Brown murió de una sobredosis
Según reseña el portal Infobae, el peritaje al que alude Fernández fue realizado por la Gendarmería y concluyó que el fiscal fue asesinado por al menos dos personas. Es una de las pruebas más importantes que tiene el expediente que sustancian Julián Ercolini y Eduardo Taiano, y en virtud de ese informe se imputó al único acusado que tiene la causa, el experto informático Diego Lagomarsino.
El presidente consideró que hubo un error metodológico. “Se montó un escenario muchos años después de la muerte sin que ninguno de los peritos haya estado en el lugar del hecho; nunca vi una cosa igual”.
“A mí me gustaría saber qué pasó con Nisman. Si se suicidó y por qué. Hay llamados en las horas previas a su muerte que no son míos y deberían ser investigados”, expresó el Ejecutivo, sin embargo, fuentes de la investigación aclararon que el Gobierno no tiene la potestad de revisar el peritaje sin una orden del juez o del fiscal que trabajan en el expediente.