Con motivo del Día Nacional de Concientización sobre la Trata de Personas y en reconocimiento a esa labor, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) en Florida anunció una asociación formal con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) para combatir el citado delito a través del programa Blue Lightning Initiative (BLI).
MIA es el primer aeropuerto de Florida en unirse a esta iniciativa de capacitación para ayudar a garantizar que los millones de estadounidenses que viajan cada año, incluso en las actuales circunstancias, estén bien informados sobre el tema y puedan ayudar en esta lucha.
“El condado de Miami-Dade apoya los objetivos de lucha contra la trata de personas de la Blue Lightning Initiative (Iniciativa Relámpago Azul)”, comentó la alcaldesa, Daniella Levine Cava. “Me enorgullece que el MIA bajo el liderazgo del director Sola, siga dando a sus empleados y al público viajero el conocimiento necesario para identificar posibles casos de trata de personas. Como comisionada del condado, defendí las políticas para la conciencia pública y la acción contra este terrible crimen. Como alcaldesa, sigo comprometida a trabajar junto a todos nuestros socios mientras luchamos juntos para acabar con la trata de personas”.

MIA se asoció oficialmente con el DHS y el Departamento de Transporte de EE.UU. en noviembre de 2020, basándose en la colaboración forjada a principios de año en preparación para el Súper Bowl LIV, cuando las agencias celebraron sesiones de formación para los empleados de MIA sobre los indicadores de la trata de personas.
“El MIA se enorgullece en ser el primer aeropuerto del estado en unirse a la Iniciativa Relámpago Azul”, refirió Lester Sola, Director y CEO de MIA. “Los aeropuertos están en una posición única para ayudar a concientizar y entrenar a sus empleados para identificar y reportar apropiadamente un comportamiento sospechoso”.
El MIA proveerá el programa de entrenamiento BLI a sus casi 1.400 empleados y el nuevo personal recibirá el entrenamiento como parte de su proceso de embarque. Hay planes para expandir el adiestramiento a toda la comunidad aeroportuaria en un esfuerzo por proteger a los trabajadores y clientes mientras que algunas aerolíneas que operan en esta terminal aérea ya participan en el programa.

Por su parte el Subsecretario Interino de Transporte para Políticas, Joel Szabat dijo que “el Departamento de Transporte de los Estados Unidos se enorgullece de trabajar con socios de todo el país para capacitar a los trabajadores de primera línea en todos los medios de transporte para reconocer y denunciar presuntos casos de tráfico de personas. Cuando los empleados de transporte de primera línea son entrenados, se informa a las autoridades para ayudar a detener este crimen”.
“La Campaña Azul del DHS se enorgullece de firmar un memorando de entendimiento con el MIA que se une a una creciente lista creciente de más de 50 socios de la aviación que trabajan para combatir el tráfico de personas a través de nuestra Iniciativa Relámpago Azul. Esperamos poder ayudar al MIA con sus esfuerzos de capacitación y ampliar esta iniciativa a otros aeropuertos de Estados Unidos”, refirió el gerente en funciones del programa de la Campaña Azul, Brandi Bynum.
Asimismo, el Agente Especial a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Miami, Anthony Salisbury señaló que “la trata de personas es un delito que a menudo se oculta a plena vista, podrías tener una víctima a tu lado y la mayoría de la gente no la podría identificarla como tal. Las campañas de concientización que entrenan y educan a los trabajadores de la industria turística y al público para identificar a las potenciales víctimas de este atroz crimen son esenciales para ayudar a HSI a rescatar a las víctimas y poner a sus traficantes tras las rejas”.
Te puede interesar:Aeropuerto de Miami estrena equipos para inspeccionar equipajes y pasajeros
Los viajeros también verán los mensajes de BLI en nuevos lugares a lo largo de su viaje, particularmente en las áreas de pre-seguridad de alta concurrencia cerca de los puntos de control y en las áreas de revisión de pasaportes. Otros materiales de concienciación se pondrán a disposición del público viajero en los mostradores de información.
Vernon T. Foret, Director de Operaciones sobre el terreno del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos en Miami y de la Oficina de Campo de Tampa, afirmó que “el CBP está comprometido con la asociación de la Iniciativa Relámpago Azul del DHS con el MDAD, como parte de un esfuerzo colectivo para combatir la trata de personas. Reconocer y denunciar los casos sospechosos de trata de personas es de vital importancia”.
On #HumanTraffickingAwarnessDay, I joined @MayorDaniella, @RebecaSosaMiami & @iflymia Director Lester Sola as MIA becomes the first airport in FL to launch the Blue Lightning Initiative (BLI). Thank you to all those involved in #OurCounty’s fight to eradicate #HumanTrafficking. pic.twitter.com/n680igS4nS
— Mayor Jose “Pepe” Diaz (@JosePepeDiaz305) January 11, 2021
La Iniciativa Relámpago Azul es un elemento de la Campaña Azul del DHS liderada conjuntamente por el Departamento de Transporte y el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU, una agencia del DHS. BLI entrena personal para combatir el tráfico de personas dentro de la industria de la aviación comercial.
Cuando existe alguna sospecha los empleados reciben instrucciones de seguir el protocolo de reporte de BLI y avisar rápidamente las pistas al número de la línea de pistas del DHS (866) 347-2423.