Grupos de derechos civiles, educadores y activistas han alertado sobre los daños de la censura educativa en las escuelas públicas de Florida, estado al que han catalogado como “epicentro del ataque a la democracia” en EE.UU. Solicitaron a profesores y estudiantes continuar con las movilizaciones contra las prácticas autoritarios en el sistema educativo.
“Lo que estamos viendo en Florida es, sin duda, un ataque a la democracia, pero también es un patrón que se replica en todo el mundo”, advierte Amrit Singh, miembro del Rule of Law Impact Lab, de la Facultad de Derecho de la universidad de Stanford.
El activista denunció la polémica ley denominada por sus detractores “Don’t Say Gay”, una normativa que prohíbe que en las aulas de los colegios públicos se debata sobre la orientación sexual e identidad de género, entre otros temas.
Los denunciantes dieron a conocer un nuevo informe sobre la censura educativa en Florida elaborado por las organizaciones Florida Rising, Human Rights Watch y Rule of Law Impact Lab, en el que se examinan “los cambios de políticas en Florida y su impacto perjudicial, especialmente en el espacio educativo”.
“Esta es una lucha en la que estamos juntos. Y es muy importante que hagamos este trabajo juntos en Florida porque es el epicentro del ataque a la democracia”, dijo Singh en alusión al informe titulado “¿Por qué nos odian tanto? Las leyes de censura discriminatorias perjudican la educación en Florida”.
Por su lado, el miembro de Human Rights Watch, Trey Walk, indicó que el informe pone el acento en los cambios que ha experimentado el sistema educativo de leyes y políticas de Florida desde 2019, cinco años “para remodelar las escuelas públicas” desde el nivel K que es el jardín de infancia, hasta el grado 12 que es la secundaria.
Argumente que en ese tiempo las autoridades educativas de Florida han impulsado políticas de “censura” que incluyen la “distorsión de información” y “discriminación dirigida principalmente a debates sobre la raza en la historia de EE.UU”., educación cívica y la propia historia del país, según dijo Walk.
Afroamericanos y transgénero
El debate sobre la historia de los afroamericanos y los transgénero, son temas que están en el foco de la censura, según los denunciantes quienes dicen que en abril de 2023, Florida aprobó ampliar a todos los grados escolares la referida ley “No digas gay” y promulgó la ley SB266, que extiende el poder del gobierno estatal sobre casi todos los aspectos de la gestión universitaria.
Un mes después el gobernador Ron DeSantis firmó un proyecto de ley que elimina fondos para los estudios sobre diversidad racial, equidad e inclusión en las universidades públicas de este estado por “promover”, dice la normativa, “un peligroso activismo político y social”.
Te puede interesar:Shakespeare fuera de las aulas por ley que censura contenidos en Florida
Sobre la historia afroamericana en EE.UU., el informe indica que en esta nueva norma de educación, que afecta a la enseñanza sobre la historia estadounidense en los colegios públicos del estado, se dice que hubo esclavos que desarrollaron oficios “altamente especializados de los que se beneficiaron”.