La generación de los años 80 ha visto en las plataformas actuales reincidencia de la estética, historia y cultura de la época. La televisión como la conocemos hoy, con su universo de multiplataforma y dejando atrás a la caja negra de la sala, ha sido un exponente en potencia sobre cómo se veía el mundo en 1980.
Para el año 1985, una pandilla de niños de un pueblo costero de Estados Unidos en Oregón, formó parte de la cultura pop. Los Goonies, que llevaban ese nombre porque vivían en el barrio de los muelles de Goon, se embarcaron en una aventura que recordarían toda su vida.
Mikey, Brand, Gordi, Data, Bocazas, Andy y Steph empezaron a buscar el tesoro de Willy el Tuerto, una recompensa que, según un antiguo mapa salido del museo de su ciudad, se encontraba muy cerca de sus hogares. Encontrarlo sería la mejor manera de evitar el derribo de su barrio y salvar a sus padres de las deudas, lo que los hubiera obligado a mudarse a Detroit y acabar con su grupo de amigos. Si recuerdas todo esto, eres víctima de los 80.
La historia se convirtió en una obra de culto, una parte importante del cine juvenil estuvo dirigida por Richard Donner y escrita por Chris Columbus. Fue basada en una historia de Steven Spielberg, de hecho, fue producida por el director, junto a Donner, Harvey Bernhard, Kathleen Kennedy y Frank Marshall.
Puedes leer: Hopper aparece en el nuevo teaser de Stranger Things
Ahora volverán a ver la luz, pero en formato de serie y será transmitido por Fox. Se realizará bajo la producción de Sarah Watson y Greg Mottola. No hay aun fecha de estreno, pero la información que se maneja es que la historia girará en torno a Stella Cooper, una mujer que fracasó en la Gran Manzana y regresará a su pueblo natal para dar clases como maestra sustituta en un instituto donde inspirará a los tres protagonistas de la serie. Stella es además fanática de la película original así que pide a sus estudiantes hacer un remake de la cinta.
Esta nueva versión no ayudará a salvar ningún barrio de su derribo, pero sí a una mujer a encontrarse a sí misma gracias a la magia de uno de los grandes clásicos de los 80. A lo largo de los capítulos se irán recreando algunos de los pasajes más recordados del largometraje, pero adaptados al siglo XXI.
Los Goonies se realizó con un presupuesto de 19 millones de dólares y alcanzó los 124 en taquilla a nivel global en una época en la que distribución no llegaba a todos los lugares del mundo.
El efecto Stranger Things está haciendo que se desempolven historias de la época donde inició la cultura pop y presentarlas en formatos remasterizados que mantienen la esencia del momento.