Viva Air, conocida anteriormente como Viva Colombia, ha marcado la diferencia por ser una aerolínea líder de bajo costo.
Carlos Mesa, director de Operaciones de Tierra de Viva Air, detalla como se ha consolidado la expansión de la aerolínea con nuevas rutas y la adquisición de 50 aviones. De los cuales cinco ya están surcando los cielos. Los 45 restantes estarán disponibles en el año 2022.
Viva Air tiene presencia en ocho destinos en Perú y 16 en Colombia. Entre los dos países mueven más de 5 millones de viajeros turistas.
Colombia y Perú son las sedes de comercialización de las rutas de Viva Air. Hace un mes inauguraron en Santa Marta, su tercera base de operaciones en Colombia. Este 18 de diciembre comenzarán los vuelos directos de Miami – Santa Marta.
“Todo este plan de crecimiento viene atado a la adquisición de aviones y nueva red de rutas, poder conectar de forma directa otros destinos. Nacimos en Colombia en 2012. Consolidarnos en Latinoamérica y permitirles tener una aerolínea de bajo costo es nuestro plan estratégico de mediano plazo. En 2017 nos establecimos en Perú y nos ha ido muy bien. Con la llegada de más aviones, la red de rutas va a seguir creciendo y vamos buscar un tercer mercado en Latinoamérica para seguir consolidando esa red de rutas”, explicó Mesa.
El efecto viva
Viva Air ha orientado sus estrategias de mercado hacia la democratización del transporte en América Latina, lo que se conoce como “efecto viva”. El director de Operaciones Tierra de Viva Air, dijo que en los países que están bajo el “efecto viva” se observa un crecimiento de mercado y de conectividad que busca dinamizar la economía de las ciudades hacia donde hacen los vuelos. “El turismo de donde volamos ha permitido transportar más de 16 millones de viajeros en estos 6 años de operaciones. Personas que nunca se habían montado en un avión, hoy lo usan y se han bajado del bus por decirlo de alguna forma. Hemos podido conectar personas que no conocían el país donde vivían”.
Mesa da una proyección positiva de la empresa en los mercados con un indicativo de 30% en crecimiento.
La nueva ruta
De acuerdo a las proyecciones aportadas por Mesa, la ruta de Miami – Santa Marta va a mover más de 31 mil viajeros en el primer año de operaciones.
“Santa Marta tiene una posición estratégica en Colombia, es un destino de naturaleza y playa muy conocido en el interior de Colombia; en el exterior se está empezando a conocer. El 57% de los visitantes son extranjeros. Tiene todo para ser un destino para comercializar en el interior del país, Latinoamérica y en Estados Unidos”, aseguró director de Operaciones de Tierra de Viva Air.
La nueva ruta es la conexión más corta entre EEUU y Colombia. Contará con una frecuencia de tres salidas y retornos tres veces a la semana. Martes, jueves y sábado a las 6:20 am saldrán los vuelos de Miami a Santa Marta con llegada a las 10:00 am. Los retornos están programados para las 10:40 am. Los tickets tendrán un costo promocional de lanzamiento de 174 dólares.
Comercialización
Carlos Mesa explica que la comercialización de vuelos de Viva Air se hace principalmente a través de la página web, las redes sociales y en alianzas con agencias virtuales como www.despegar.com. Anunció que en tres meses comenzará a funcionar el sistema de distribución masiva a las agencias de viajes.
Vuela en el avión rosa
Entre los 50 aviones nuevos de Viva Air, destaca uno de color rosado como un símbolo de la previsión del cáncer de mama.
“Estamos recordando a las mujeres lo importante de hacerse el autoexamen y del diagnóstico temprano. El avión se llama Claudia Bando, una auxiliar de vuelo que está saliendo de un proceso de cáncer. Es un honor a ella y a todas esas mujeres que han superado o están por superarlo. Estamos haciendo una analogía de que ellas están volando con nosotros”, contó el director de Operaciones Tierra de Viva Air, Carlos Mesa.
Puntualidad y confort
Los aviones nuevos tienen 188 sillas, reclinables y con buen espacio entre los asientos. Cuentan con la comodidad necesaria para vuelos de dos horas y media.
“Vas encontrar confort con filosofía de bajo costo”, enfatizó Mesa.
“De aquí al 2019 el grupo de aerolíneas nos vamos multiplicar por dos en tamaño. Es una apuesta muy grande de 5.3 millones de dólares que es la inversión de aviones nuevos. Estamos llenando mercados también en los Estados Unidos, Centroamérica, y las islas del Caribe. De Perú buscamos ir hacia el sur de Latinoamérica para conectar con Chile y Argentina”.
Además de las proyecciones a futuro de Viva Air, Mesa dijo que lo que hace la diferencia en Viva Air y la ha convertido en la preferida de los viajeros de los tres países donde operan es su puntualidad.
“Hemos sido la aerolínea más puntual de Colombia en los últimos 9 meses. Siempre tenemos tarifas e itinerarios disponibles para disfrutar del destino. Nadie más vuela de forma directa de Miami a Santa Marta”.
“Al llegar a Santa Marta puedes estar dos días y pensado como circuito turístico, luego volar a San Andrés, Bucaramanga; Bogotá, Medellín y seguir hasta Lima. No vas a encontrar en otra aerolínea una distribución interna como nosotros te podemos ofrecer”.
De acuerdo a cifras aportadas por Mesa, Viva Air tiene una cuota de mercado de 16% en Colombia, y de 6% en Perú. “El próximo año nuestra meta es ser la segunda aerolínea en transporte de pasajeros en estos países”.
Tips de compra
El director de Operaciones Tierra, Carlos Mesa compartió tres consejos para los clientes de Viva Air:
– Siempre ingresen a la web www.vivaair.com, donde puedes conectar de forma directa y tú mismo armas tu experiencia de vuelo; los servicios que quieres utilizar y haces un viaje más económico.
– Sigan nuestras redes sociales
– Compren con anticipación
Redacción El Sol Latino.