Las principales asociaciones de venezolanos en Estados Unidos celebraron con entusiasmo el Premio Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado, líder opositora venezolana, al considerar que este reconocimiento internacional representa “una esperanza” para la recuperación de la democracia en Venezuela.
“La distinción a Machado es un faro de esperanza y un testimonio de su incansable lucha por la democracia, el voto libre y la paz”, señaló la Cámara Venezolano-Americana de Comercio (VACC), con sede en Miami, en un comunicado.
El galardón generó especial júbilo en Florida, donde reside el 49% de los aproximadamente 770.000 venezolanos que viven en Estados Unidos, la mayoría llegados durante la última década, marcada por la crisis política y económica bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
Por su parte, la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX) destacó que el Comité Nobel reconoció a Machado “por su incansable lucha por los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su esfuerzo por lograr una transición justa y pacífica hacia la democracia”. La organización recordó su papel en la coordinación del Centro Electoral de Miami durante los recientes comicios y primarias venezolanas.
El respaldo a Machado unió a organizaciones con distintas posturas políticas, entre ellas el Venezuelan American Caucus (VAC). Su presidenta, Adelys Ferro, celebró en la red X el premio como “un reconocimiento a la constancia, la resiliencia y la lucha pacífica por la libertad de Venezuela”.
Te puede interesar:María Corina Machado, cerebro y corazón de la oposición en Venezuela
Aunque un asesor de la Casa Blanca criticó la decisión del Comité Nobel por “anteponer la política a la paz”, el secretario de Estado Marco Rubio, junto a otros legisladores floridanos, había respaldado la nominación de Machado desde 2024, calificándola como “un faro de esperanza y resiliencia”.