Los cantos y acordeones del vallenato están a la conquista del mundo y cada día los artistas y agrupaciones de este género siguen traspasando las fronteras de Colombia para expandir por todas las latitudes estas bellas canciones que a todos enamoran.
Países como Venezuela, Ecuador, Paraguay, Perú, Argentina, Bolivia, Chile, México y también en Europa, cada año tienen conciertos vallenatos en sus mejores escenarios registrando llenos que ratifican el buen momento de los artistas.
La Ciudad de Monterrey (México) merece un capítulo especial porque es una metrópolis que respira y palpita al ritmo de los cuatros aires vallenatos: paseo, son, merengue y puya.
Asimismo, se realizan anualmente más de cinco festivales vallenatos; sus emisoras tienen programas de este género y la Arena Monterrey y su explanada, sirven como escenarios para los grandes espectáculos musicales.
Como un hecho histórico, el 17 y 18 de marzo se realizó en la explanada de la Arena Monterrey el Mega Vallenatazo 2023, con más de 15 agrupaciones de primera línea: Alfredo Gutiérrez, Iván Villazón, El Binomio de Oro, Jorge Celedón, Alex Manga, Hebert Vargas, Miguel Morales, Erick Escobar, Ule Rumbo, Diomedito, Los Kumbiamberos RS y Súper Grupo Colombia.
Puedes leer:Una mirada al vallenato con Mauricio Gómez
Fueron dos días vibrantes de vallenato en Monterrey con boletería agotada por 120 mil personas (60 mil cada día). Esto demuestra que el vallenato sigue en su mejor momento.
En esta ciudad mexicana también hay muchos programas vallenatos en las emisoras: XEH 1420AM Antología Vallenata las 24 horas del día; Banda 93.3 con el Cepy Boy; Vallenatiando en la Mejor 92.5; De Colombia Con Amor en 1510 AM Radio Nuevo León.
Y por Estados Unidos, eventos como el Vallenato Fest Mundial, organizado por el empresario Lino Villalobos, también es otra muestra que los acordeones de Valledupar enamoran al mundo. Este evento se realizará en los meses de mayo y junio con artistas como Diego Daza, Felipe Peláez, Peter Manjarrés, y Jean Carlos Centeno, en las ciudades de Miami, Orlando, Boston, Dallas y New York.
Vale la pena destacar que el intendente de la ciudad de Resistencia (Argentina), Gustavo Martínez, celebró viernes 10 de marzo el Día Internacional de la Mujer a ritmo de vallenatos con las agrupaciones de Erick Escobar y Neno Beleño, Ílan Camargo y Claudio Benavidez en el parque 2 de Febrero ante más de 30 mil personas.
La periodista de Resistencia, Daniela Cuadra, expresó que las mujeres argentinas y el público en general disfrutaron de este maravilloso concierto.
“En esta región de Argentina gusta mucho el vallenato romántico y las mujeres tuvieron la mejor celebración con las canciones de Erick Escobar, Ílan Camargo y Claudio Benavidez”, concluyó la comunicadora Daniela Cuadra.
El vallenato tiene una magia por sus canciones, hasta el punto de que en muchos países existen programas de radios especializados con este género. Por ejemplo, El Show de Tony Pastrana por Candela Pura en Caracas (Venezuela), La Gozadera con Marlon Rey en Aruba; La Parranda Vallenata con Víctor ‘El Nene’ Bomba en Ciudad de Panamá; Encuentro Vallenato con Jorge Socarrás en Atlanta; Sábados Vallenatos con El Coco Cárdenas en Miami; Noches Vallenatas con Alfonso Gualdrón en Miami (Estados Unidos); La Parranda Vallenata con Adrián Sarmiento en Quito (Ecuador); Lázaro Cervantes, Cepy Boy, Beto Mirelex y Ramón ‘El Kecho’ Soto, Servando Monsivais y Oscar Palmera, manda la parada con sus programas en Monterrey – México.
El vallenato con los artistas de las diferentes generaciones se mantiene a la vanguardia y a la conquista del mundo con sus cantos y acordeones.
Por: Redacción Agencias