Desde abril de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó una nueva estructura de tarifas que impacta directamente a millones de personas, incluyendo a miles de miembros de la comunidad latina que realizan trámites para obtener residencia, permisos de trabajo, ciudadanía o peticiones familiares.
Los ajustes responden a la necesidad de cubrir los costos administrativos, modernizar plataformas digitales y cumplir con nuevas disposiciones legales. Recientemente, se aprobó la creación de la llamada “tasa de integridad”, un recargo aprobado por el Congreso estadounidense bajo la llamada ley “One Big Beautiful Bill Act”, que en adelante se aplicará a quienes soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo, trabajo temporal o estudio.
USCIS recomienda a los solicitantes consultar su sitio web oficial, donde se detallan todos los montos actualizados, así como las posibles exenciones, reembolsos y ajustes automáticos relacionados con la inflación. También está disponible una calculadora digital de tarifas para verificar cada costo antes de presentar la solicitud.
El impacto de estas variaciones alcanza a millones de usuarios y responde a la política del organismo de ajustar los precios conforme a los costos administrativos derivados de la gestión de expedientes y la modernización de sus plataformas electrónicas.
Entre los trámites más frecuentes que han cambiado de precio se encuentran:
- Residencia permanente (Formulario I-485): $1,440 por persona.
- Permiso de trabajo (Formulario I-765): $470 si se solicita en línea, $520 en papel.
- Petición de familiar extranjero (Formulario I-130): $625 en línea, $675 en papel.
- Reemplazo de Green Card (Formulario I-90): $415 en línea, $465 en papel.
- Trabajador no inmigrante H-1B (Formulario I-129): $780.
- Trabajador no inmigrante L (Formulario I-129): $1,385.
- Ciudadanía estadounidense (Formulario N-400): $710 en línea, $760 en papel.
- Visa B1/B2 (turismo y negocios): $185.
Para fomentar el uso de plataformas digitales, USCIS ofrece un descuento automático de $50 en algunas solicitudes electrónicas. Esta medida también busca agilizar los tiempos de procesamiento y reducir la carga administrativa de la agencia.
Autoridades migratorias enfatizan que este es el primer ajuste integral desde 2016. El aumento de tarifas refleja un esfuerzo por responder a la creciente demanda de servicios y a la necesidad de mejorar los sistemas tecnológicos del organismo.
Te puede interesar:USCIS ajusta tarifas de solicitudes de beneficios de inmigración y naturalización
La comunidad latina, que representa una porción significativa de los usuarios del sistema migratorio, debe mantenerse atenta a estos cambios. Expertos aconsejan informarse con fuentes oficiales antes de iniciar cualquier trámite, ya que los errores pueden traducirse en costos adicionales o demoras innecesarias.