El Miami Seaquarium, un emblema de Virginia Key desde 1955 y durante décadas uno de los atractivos turísticos más conocidos del sur de Florida, se encamina hacia una transformación histórica. Tras años marcados por deterioro, sanciones federales, protestas de defensores de animales y la quiebra de su operador —The Dolphin Company—, el recinto se prepara para un renacimiento sin espectáculos de mamíferos marinos.
El giro comenzó en septiembre de 2025, cuando la desarrolladora Terra Group, con sede en Coconut Grove y dirigida por David Martin, ganó en corte de bancarrota la puja por el arrendamiento del predio. El acuerdo, valorado en 22,5 millones de dólares por un lease de 99 años sobre los 38 acres de propiedad del condado, fue aprobado en octubre. Con ello, Terra obtuvo la vía libre para imaginar un Seaquarium totalmente distinto.
Primeros bocetos de una nueva era
El 13 de noviembre, Terra presentó ante un comité del condado los primeros renderings —imágenes conceptuales— del proyecto. La propuesta avanzó sin oposición y será votada en diciembre. Si recibe luz verde, la compañía asumirá el control total en 2026 y prevé reabrir el espacio en 2030, tras una inversión estimada en más de 100 millones de dólares.
Las imágenes muestran una ruptura absoluta con el modelo tradicional del Seaquarium. No habrá delfines, leones marinos ni shows con mamíferos marinos. Según la desarrolladora, todos los animales serán reubicados de forma segura. En su lugar, el complejo se enfocará en la educación ambiental, la investigación y la conexión pública con la bahía de Biscayne.
Cómo se vería el nuevo Seaquarium
El plan plantea un campus costero vibrante, con múltiples espacios abiertos y un diseño orientado al acceso público. Los principales componentes son:
Fisherman’s Village: un distrito gastronómico al aire libre inspirado en un pueblo de pescadores, con toldos, terrazas y vistas privilegiadas a la bahía.
Marina pública: muelles con capacidad para hasta 350 embarcaciones, incluidos slips húmedos y secos, además de una pequeña playa para veleros y actividades náuticas.
Acuario acreditado (sin mamíferos marinos): instalaciones modernas dedicadas exclusivamente a peces y vida marina compatible con estándares de bienestar animal. Ofrecerá programas educativos, áreas de conservación y espacios de investigación.
Baywalk y zonas verdes: un paseo costero con jardines, senderos, comercios temáticos y áreas de bienestar, desde espacios de yoga hasta zonas de descanso.
Patrimonio preservado: el icónico domo geodésico dorado de Buckminster Fuller será restaurado y reutilizado como sede para eventos. La histórica casa de “Flipper” también se adaptará con nuevos usos culturales o educativos.
Sin viviendas: al tratarse de un parque público, cualquier proyecto residencial requeriría aprobación de los votantes. Terra ha descartado por completo incluir condominios.
La compañía estima que su propuesta generará más de 750 millones de dólares en ingresos para el condado a lo largo del lease, además de cientos de empleos directos e indirectos.
Cierre, transición y tensiones
El Seaquarium cerró temporalmente a finales de 2025 para facilitar la reubicación de animales y preparar el sitio para la transición. Aunque el nuevo plan apuesta por un modelo sostenible, organizaciones de defensa animal mantienen su presión, recordando el controvertido historial del parque, especialmente la muerte de la orca Lolita/Tokitae en 2023.
Terra sostiene que el proyecto se desarrollará bajo estrictas regulaciones federales y con criterios de resiliencia climática, incluyendo infraestructura adaptada al aumento del nivel del mar. Martin, su CEO, ha participado en diversos task forces ambientales en el sur de Florida.
Te puede interesar:Miami Seaquarium se despide en 2025 tras litigios y críticas por maltrato animal
En el plano político, la aprobación preliminar en comité fue solo el primer paso. La votación final en diciembre será determinante para que el condado valide el nuevo rumbo del histórico recinto y abra el camino hacia un Miami Seaquarium completamente distinto al que la ciudad conoció durante siete décadas.

































Noticias Newswire








